Opinión

La seguridad laboral, un compromiso ineludible también para los autónomos

  • Rafael Amor es presidente de ATA-Andalucía

Este lunes conmemoramos el Día Mundial de la Seguridad y Salud en el Trabajo, fecha que nos invita a reflexionar sobre los avances logrados en materia de seguridad y salud en el trabajo en nuestro colectivo, pero también para analizar los retos que aún siguen presentes y que comprometen la dignidad y bienestar de los trabajadores por cuenta propia, pero también de sus negocios. Desde ATA Andalucía queremos alzar la voz para recordar que la seguridad laboral no debe ser una opción, sino un compromiso firme e inquebrantable para todos los eslabones del tejido productivo, incluidos, por supuesto, los autónomos.

Tradicionalmente, se tenía la percepción de que la seguridad y salud en el trabajo era cosa de las grandes empresas o de las empresas del sector industrial. Sin embargo, ya es de sobra conocido por todos que la seguridad y salud en el trabajo tiene que ser una guía central en cualquier empresa, sea del tamaño que sea, y debe estar presente independientemente de la antigüedad de la compañía o actividad.

Velar por la seguridad y salud en el trabajo no es solo evitar accidentes físicos es también cuidar de la salud mental y emocional. El estrés, la sobrecarga de trabajo, la incertidumbre o la soledad profesional son riesgos invisibles que afectan directamente al rendimiento, la sostenibilidad de los negocios, pero, sobre todo, a las personas que hay detrás de ellos.

Desde nuestra organización llevamos años insistiendo en lo necesario que es que haya herramientas más flexibles en materia de salud y seguridad para autónomos, así como asesoramientos personalizados y, sobre todo, campañas de concienciación que lleguen a todos los rincones de nuestro territorio.

Recursos y formación

De igual manera, es fundamental que todas las administraciones apoyen con recursos y formación al colectivo. La digitalización de los servicios de prevención, la simplificación de la documentación y la inclusión de los trabajadores por cuenta propia en los planes de formación continua en materia de salud laboral deben ser un hecho.

Hoy más que nunca, y sobre todo después de haber pasado la pandemia provocada por el Covid, sabemos que la salud no es negociable, y la seguridad, menos. Apostar por entornos laborales seguros y saludables no es sólo un imperativo ético, sino también una inversión en productividad, avance, sostenibilidad y también en reputación.

Este 28 de abril, reafirmamos nuestro compromiso con la prevención, la sensibilización y la protección de todos los autónomos a todos los niveles. Porque cuidar de quien emprende es cuidar del futuro económico y social de nuestra tierra.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky