Opinión

El BCE protege el crecimiento

  • La nueva rebaja de tipos llega en el momento oportuno para poner techo a la apreciación del euro frente al dólar
Madrid icon-related

El BCE vuelve a bajar los tipos de interés, hasta el 2,25%, y completa más de la mitad de la hoja de ruta que Fráncfort trazó para flexibilizar su política monetaria. Es indudable que la guerra comercial desatada por EEUU, ha pulverizado el escenario económico sobre el que ese plan se cimentaba. No obstante, el banco central tiene ahora incluso más argumentos para mantenerse fiel a su estrategia inicial. Nada tiene que temer en lo que concierne al control de la inflación, cuando el IPC de la eurozona –del 2,2% en marzo– está alineado casi al milímetro con el objetivo de estabilidad del BCE, sin visos de desviarse significativamente.

Al contrario, la debilidad del dólar asegura el abaratamiento de las importaciones energéticas europeas. Por tanto, la verdadera amenaza que la guerra comercial plantea al Viejo Continente se focaliza en el crecimiento del PIB. Y unos tipos de interés más bajos constituyen el más eficiente recurso para evitar una fuerte desaceleración, o incluso una recesión. Es más, la bajada de tasas es la respuesta necesaria a la apreciación que el euro muestra y que amenaza con llevar su cruce frente al dólar a 1,20 billetes verdes.

El sector exterior comunitario ya se encuentra demasiado penalizado por el arancel recíproco del 10%, y un gravamen del 25% en el caso del acero y el aluminio que EEUU aplica. No puede permitirse sufrir además el castigo de un tipo de cambio adverso que le reste competitividad, al tiempo que daña el crecimiento e incluso resta capacidad negociadora a la UE frente a un Donald Trump aún capaz de traspasar todas las líneas rojas –como muestra su último ataque contra la Fed–. Fráncfort da así una respuesta adecuada a una crisis de efectos todavía impredecibles.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky