
La guerra comercial impulsada por Trump ha dañado a las grandes tecnológicas estadounidenses, conocidas como las Siete Magníficas. Tanto es así que el índice de Bloomberg que engloba a Microsoft, Nvidia, Alphabet, Tesla, Amazon, Meta y Apple pierde un 20,6% desde sus máximos. Un comportamiento lógico en un contexto de aranceles del 145% a China, el primer país suministrador de productos tecnológicos a EEUU.
Con todo, el mal desempeño de estos gigantes no es homogéneo. Aunque todas pierden valor en bolsa desde el 1 de enero, lo cierto es que Microsoft, Nvidia y Alpahabet ya cotizan en niveles superiores a los previos del 2 de abril, el día que Trump lanzó sus aranceles "recíprocos". Por el contrario, Apple se deja un 11,5% de su valor desde entonces. Este dispar desempeño refleja el mayor golpe que los aranceles suponen para las tecnológicas más expuestas a las cadenas de suministro físicas internacionales, frente al menor daño de firmas como Microsoft o Alphabet, cuyo negocio está basado en el software y en la nube.
No obstante, las diferencias en su actividad no eximen a ninguna de las Siete Magníficas de los volantazos de Trump en su guerra comercial. El mejor ejemplo se ha comprobado este fin de semana, con mensajes contradictorios del propio presidente de EEUU, que apuntaban a una exención en los aranceles a chips y teléfonos móviles para desdecirse poco después y terminar diciendo que "puede haber excepciones". Se trata, por tanto, de una tregua incierta que, al igual que ocurre a nivel global con la prórroga a las tasas "recíprocas", sume al sector tecnológico en la incertidumbre. Un contexto de dudas que desaconseja las inversiones en este tipo de firmas, ya que la volatilidad en este sector seguirá reinando mientras dure la guerra comercial.