
El sector de la automoción ha sido tradicionalmente un mundo dominado por los hombres. Durante décadas, la imagen de la industria ha estado asociada a figuras masculinas en los ámbitos del diseño, la ingeniería y la dirección.
Sin embargo, la marca Peugeot, con 215 años de historia, goza de talento que ha crecido con la firma desde hace décadas. En 1934, Simone des Forest compitió en el Rally automovilístico de Montecarlo al volante de un Peugeot 301. En 1940, Helen Rother se convirtió en la primera mujer diseñadora de interiores de automóviles. Anna Costamagna, design manager de Peugeot en París, creó el interior de la anterior generación de un modelo tan importante para la firma francesa como el Peugeot 208, aportando su visión innovadora al diseño automotriz. También, en 1966 Anna María Spinelli fue una de las primeras mujeres en correr un Gran Premio Internacional con un Peugeot.
En pleno siglo XXI en España, aunque el camino hacia la igualdad sigue en construcción en el sector automovilístico, los avances son esperanzadores también en el ámbito corporativo, donde ya no resulta raro que una mujer dirija una marca global en el sector de la automoción.
El proceso de visibilidad de la mujer ha sido lento, pero se ha producido, y lo he visto en primera persona en los más de 20 años de carrera que inicié en Renault como vendedora, más adelante como Directora de Flotas del Grupo Renault España y como Directora de Ventas de Dacia en nuestro país en los últimos cuatro años.
Ahora, desde la dirección de Peugeot, constato que la marca sigue creciendo con los tiempos y lo hace también en el ámbito de la igualdad, implementando iniciativas internas para visibilizar aún más a la mujer, como el programa "Women in Stellantis". Desde la creación de Stellantis hace cuatro años, la compañía ha seguido mejorando la representación de las mujeres en toda su estructura, promoviendo la diversidad y la inclusión y alcanzando la posición 33 en el FTSE Diversity and Inclusion Index en 2023.
En el ámbito de las fábricas, se ha experimentado un aumento significativo de la presencia de mujeres en puestos directivos de fabricación y se seguirá potenciando a través de la meritocracia como un principio del plan estratégico a largo plazo "Dare Forward 2030", de Stellantis.
Las cifras nos muestran una evolución positiva, pero aún insuficiente. Según la Asociación Española de Fabricantes de Automóviles y Camiones (ANFAC), el porcentaje de mujeres en la industria automovilística se sitúa alrededor del 20%, con una menor representación en puestos de liderazgo y en áreas técnicas como la ingeniería o la mecánica. No obstante, cada vez son más las mujeres que asumen roles clave en la toma de decisiones y en el desarrollo de nuevos modelos de negocio dentro del sector.
Aun así, persisten desafíos importantes. La conciliación laboral, los estereotipos de género y la falta de referentes femeninos en algunos ámbitos siguen siendo barreras que debemos derribar. Por ello, es crucial seguir impulsando políticas que fomenten el acceso de más mujeres a puestos técnicos y de liderazgo, a través de programas de formación, mentoría y sensibilización dentro de las empresas.
El futuro del sector es apasionante. La electrificación, la tecnología y las nuevas formas de movilidad conectada abren nuevas oportunidades en las que el talento femenino será protagonista. Las empresas que no apuesten por la diversidad estarán perdiendo una fuente de innovación y creatividad imprescindible para afrontar los retos de la nueva automoción.
La marca Peugeot está decidida a contribuir a encontrar soluciones para un futuro más igualitario para este sector, haciéndolo posible en el camino hacia la consecución de los objetivos estratégicos de la marca para 2025: Electricidad, Eficiencia, Experiencia, Educación y Medio Ambiente.
En 2024, Peugeot vendió casi 1,1 millones de vehículos en todo el mundo y duplicó sus pedidos de vehículos eléctricos. En Europa, Peugeot fue la marca que experimentó el mayor crecimiento en las ventas de coches eléctricos a clientes particulares y tiene la gama de vehículos eléctricos más amplia de todas las marcas del mercado generalista y europeo. En nuestro mercado, la marca está a día de hoy en el podio del mercado español en cuanto a penetración de mercado.
En España, contamos con mujeres extraordinarias que están marcando la diferencia en este sector, también en el futuro de la movilidad eléctrica. Desde la dirección de Peugeot, reafirmamos nuestro compromiso con la igualdad y con la promoción del talento femenino en la automoción. No se trata solo de alcanzar la paridad, sino de construir una industria más fuerte, más competitiva y más equitativa. España es un país clave por su tamaño para Peugeot, lo que nos posiciona como un agente del cambio clave a nivel estratégico, industrial y social para la compañía.