elEconomista.es

Especial 8M: una mirada económica

Un sector que deja fuera a la mitad del talento es un sector que se limita a sí mismo

Hélène Valenzuela, directora general de OUIGO España
elEconomista.es

Tribuna de Hélène Valenzuela, directora general de OUIGO España

El 8 de marzo no es solo un día más en el calendario. Se trata de una fecha clave que nos sirve para recordar y reflexionar sobre todo lo que hemos logrado y los retos que aún nos quedan por conseguir.

En un sector históricamente masculino como es el del transporte, las mujeres hemos tenido que demostrar nuestra valía. Sin embargo, tras 30 años trabajando en la industria del ferrocarril, también puedo decir orgullosa que hemos avanzado mucho. En el caso concreto de OUIGO España más de la mitad de nuestra plantilla son mujeres, cifra que se sitúa muy por encima de la media de este sector, en el que la presencia femenina se sitúa en torno al 20%. De esta manera, en OUIGO hemos demostrado que avanzamos, rompemos moldes y que el talento no entiende de género ni de edad.

En OUIGO apostamos por la diversidad como un motor de innovación y crecimiento. Mujeres y hombres convivimos y trabajamos juntos, demostrando cada día que la diversidad es un valor clave para el éxito y el crecimiento de la compañía. Entendamos que la diversidad es un valor esencial que impulsa el desarrollo. No es solo una cuestión de justicia social, también de competitividad: un sector en el que no participa la mitad del talento es un sector que se limita a sí mismo.

No obstante, y a pesar de los muchos avances conseguidos, todavía nos queda camino por recorrer. Necesitamos impulsar referentes, inspirar a niños y niñas y compartir experiencias para atraer a este sector cada vez a más personas: mujeres y hombres. En este sentido, resulta fundamental visibilizar el talento senior, ya que la brecha de género también se acentúa con la edad.

Por eso quiero lanzar un mensaje de optimismo y motivación para todas aquellas que se plantean su futuro dentro del transporte. Este es un sector donde el esfuerzo y el talento se reconoce, que nadie os diga lo contrario.

Podemos redefinir los sectores, está en nuestras manos demostrar que no hay profesiones de hombres ni de mujeres. Podemos construir una sociedad convencida de que la diversidad en el transporte no es una excepción, sino una norma. Hay camino por recorrer, sí, pero también hay muchos trenes que coger hasta llegar a un futuro más igualitario e inclusivo. Sigamos avanzando todos para construir un futuro más innovador, diverso y sostenible.