elEconomista.es

Premios CEPYME

Las pymes, arquitectas de la economía circular

Virginia Moreno, coordinadora de Asociaciones Territoriales y Pymes en Ecoembes
elEconomista.es

Firmado por: Virginia Moreno, coordinadora de Asociaciones Territoriales y Pymes en Ecoembes

En el siglo XV, Florencia enfrentaba un reto monumental: construir la cúpula de la Catedral de Santa María del Fiore. La obra se detuvo porque la gran escala del proyecto desafiaba las técnicas constructivas de la época. Fue Filippo Brunelleschi quien entendió la clave: que el problema no era la cúpula, sino los límites del método convencional. Por eso, en lugar de repetir lo conocido, lo repensó desde su base, resolviendo un reto arquitectónico que parecía insalvable y transformando la construcción y la ingeniería.

Este espíritu es el que los Premios CEPYME reconocen en la categoría de Economía Circular y que tanto celebramos en Ecoembes. No se premia solo a una empresa, sino una visión disruptiva que comparten compañías que, como Brunelleschi, entienden que el desafío no es solo mejorar lo existente, sino innovar: imaginar un mundo donde el desperdicio es obsoleto y la circularidad es la norma. Estos premios son esenciales para dar visibilidad y servir de incentivo a las empresas que lideran el cambio, rediseñando procesos desde su origen y apostando por un sistema nuevo.

Es especialmente relevante que sean las pymes quienes lideran estos proyectos. Sin ellas, la economía circular no existe, porque representan el 95% de nuestro tejido empresarial. Por eso, es un orgullo ver cómo, pese a contar con menos recursos, asumen este reto con determinación. No esperan a que el futuro llegue: lo construyen. Y al hacerlo impulsan a las demás.

Hoy, desde Ecoembes, vemos mucho más que unos premios. Celebramos una idea poderosa que hemos construido con tantas empresas a lo largo de más de 25 años: el futuro sin residuos es posible y ya lo estamos poniendo en marcha juntos. Como Brunelleschi transformó la arquitectura con una cúpula que parecía imposible, estamos levantando los pilares de un modelo productivo más eficiente, equilibrado y consciente del valor de cada recurso. Y en Ecoembes nuestra responsabilidad y compromiso es lograr que todas las empresas se conviertan en verdaderas arquitectas del cambio que necesita nuestra economía y nuestro planeta, sin dejar a nadie atrás.