elEconomista.es

Premios CEPYME

El poder de la inteligencia artificial generativa

Estanis Martín de Nicolás, director customers solutions para Google España y Portugal
elEconomista.es

Tribuna escrita por Estanis Martín de Nicolás, director customers solutions para Google España y Portugal

La tecnología siempre ha sido un elemento motor de la sociedad. Hoy, tenemos la suerte de ser contemporáneos de uno de sus mayores movimientos: la revolución de la inteligencia artificial. La IA tiene el potencial de hacernos crecer tanto económica como socialmente y en Google queremos acompañar a las pequeñas y medianas empresas en este proceso.

Una adopción generalizada y accesible de la IA generativa haría crecer a la economía española entre 100.000 y 120.000 millones de euros en la próxima década (un 8% del PIB). Para lograrlo, uno de nuestros mayores retos es, a la vez, una de nuestras mejores oportunidades: hacer partícipes a las PYMEs.

La facilidad de uso de la IA generativa, junto con su potencial para automatizar tareas y mejorar la experiencia del cliente, ofrece nuevas oportunidades, especialmente en el sector servicios. Según un informe de Implement comisionado por Google, el 80% del impacto económico está en este sector, que históricamente se había resistido a estos cambios. Hablamos de áreas esenciales para nuestra economía: turismo, finanzas, transporte, derecho, comunicación… que pueden contar de manera sencilla y barata con chatbots personalizados o herramientas de generación y análisis de textos y datos. Por ejemplo, los Gemini AI agents ofrecen un gran valor a las PYMEs españolas al automatizar tareas, optimizar procesos y ofrecer información clave. Permiten mejorar la atención al cliente, la gestión de inventario y el análisis de datos, lo que aumenta su productividad y competitividad.

Hay entusiasmo. En el último año el uso y adopción de la IA generativa ha subido 10 puntos en España, situándose en el 45%, según Ipsos. Además, más de la mitad de las y los trabajadores la utilizan para resolver problemas (77%), hacer lluvia de ideas (74%), resumir documentos o analizar información compleja (72%).

Pero, como hemos visto en cada transición digital, tan importante es querer adquirir nuevos conocimientos como acceder a herramientas. Desde 2014 hemos formado a 1,4 millones de personas en España en competencias digitales y, ahora, hemos diseñado un portfolio centrado en IA para todo tipo de perfiles: desde quienes necesitan aprender desde cero hasta perfiles técnicos. Cualquiera puede acceder en la página Grow with Google España.

Colaborar con CEPYME otorgando el Premio Pyme Proyecto Emprendedor es para Google otra forma de visibilizar nuestro reconocimiento al esfuerzo que los negocios dedican a la innovación, también utilizando la IA. Enhorabuena al galardonado y a CEPYME por canalizar los esfuerzos de las pequeñas y medianas empresas españolas.