Opinión

Abrir las puertas del conocimiento es la clave para avanzar

  • Virginia Gómez de Retana, directora de Open Programmes y Transferencia en Deusto Business School.
Virginia Gómez de Retana, directora de Open Programmes y Transferencia en Deusto Business School.

En un mundo donde el conocimiento se duplica cada dos años, las organizaciones que no lo alimentan se quedan atrás. La Transferencia de Conocimiento y la Formación a lo Largo de la Vida, Lifelong Learning, no son solo una estrategia; son una necesidad. Como directora de Open Programmes y Transferencia de Conocimiento en Deusto Business School, he tenido el privilegio de ser testigo de cómo las ideas compartidas no solo transforman personas, sino también organizaciones enteras. La clave está en abrirse al aprendizaje colectivo y aprovechar la oportunidad de un cambio estructural que impulsa a Europa hacia una nueva etapa de competitividad.

En los últimos meses, la Comisión Europea ha reforzado su compromiso con la industria y la innovación, haciendo un llamamiento claro: es momento de dar un nuevo impulso a la Economía del Conocimiento. Este marco político nos ofrece una ventana única para fortalecer las redes entre industrias, academia y gobiernos.

Los Open Programmes, diseñados para generar colaboración más allá de las fronteras organizacionales, encajan perfectamente en esta visión. Al conectar a profesionales y personas expertas de diferentes áreas, no solo transferimos ideas, sino que también construimos ecosistemas de innovación. Con mucha frecuencia, diálogos que empiezan en el aula como un intercambio informal terminan convirtiéndose en proyectos de colaboración que transforman organizaciones o forjan alianzas entre diferentes grupos y sectores empresariales. Estas sinergias no habrían sido posibles sin un espacio común donde ambas partes tienen la oportunidad de encontrarse y explorar juntos nuevas posibilidades.

La formación que reciben las personas participantes en los Open Programmes y en nuestros programas diseñados a medida para empresas, juega un papel fundamental en este proceso. Estos programas están diseñados para proporcionar a profesionales las herramientas ,conocimientos y habilidades que necesitan para afrontar los desafíos de un entorno empresarial en constante evolución.

Desde la adopción de nuevas estrategias hasta el desarrollo de competencias en liderazgo, los contenidos formativos están orientados a generar un impacto directo y tangible en sus organizaciones. En muchas ocasiones el proyecto que se desarrolla con motivo del programa, se dirige, precisamente, a este objetivo y tiene una aplicación práctica inmediata. El proceso de tutorización por parte de profesionales de gran experiencia garantiza un óptimo resultado.

Además, los Open Programmes fomentan una mentalidad de aprendizaje continuo entre las personas participantes. Este enfoque no solo mejora su desempeño individual, sino que también crea una cultura organizativa más abierta al cambio y a la innovación. Las empresas cuyas personas participan en estos programas desarrollan una mayor capacidad y resiliencia para adaptarse a las transformaciones en los mercados y sectores en los que operan.

El camino hacia una Transferencia de Conocimiento efectiva no está exento de desafíos

El compromiso con la Sostenibilidad y un estilo de Liderazgo Humanista son el sello de identidad distintivo de la Universidad de Deusto y se convierten también en rasgos diferenciales de las personas que participan en nuestros Programas Executive Education.

Sin embargo, el camino hacia una Transferencia de Conocimiento efectiva no está exento de desafíos. A menudo nos enfrentamos a la resistencia al cambio, al miedo a perder una ventaja competitiva al compartir información, y a estructuras organizativas que limitan la colaboración. Pero estos obstáculos no son insuperables.

Las políticas públicas, como las promovidas por la Comisión Europea, junto con plataformas de intercambio como los Open Programmes, son herramientas poderosas para superar estas barreras y abrir nuevas vías de crecimiento.

Hoy más que nunca, compartir es crecer. La Transferencia de Conocimiento no es solo una tarea operativa; es un acto estratégico que determina la relevancia de una organización en el panorama económico actual. Europa está en un momento de oportunidad. Las decisiones que tomemos ahora definirán nuestra posición global en las próximas décadas. Abrir las puertas del conocimiento es el primer paso para construir un futuro económico sostenible y colaborativo. ¿Estamos listos para asumir el reto?

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky