Opinión

Frenos a la mejora de la riqueza

  • Productividad, vivienda, financiación autonómica, presupuestos, jornada laboral y deuda, deberes pendientes para 2025

España cerró 2024 con un crecimiento superior al 3% según anticipan las previsiones del Ejecutivo y de organismos nacionales e internacionales. Asimismo, las estimaciones indican que en 2025 se superará la barrera del 2% de impulso del PIB y que en 2026 se rondará dicha cota.

Pese a estas buenas perspectivas, la economía nacional se enfrente a 6 importantes retos que debe superar para mantener el impulso a medio plazo. Se trata en concreto de la baja productividad, la crisis de la vivienda, la reforma de la jornada laboral, la financiación autonómica, la falta de presupuestos y la elevada deuda. Los tres últimos están relacionados ya que la falta de presupuestos y de una hoja de ruta para recortar los desembolsos, pese al mayor gasto por las pensiones, provocará que la deuda persista por encima del 100% del PIB hasta 2029 para repuntar posteriormente, según la AIReF.

Asimismo, la ya comentada falta de nuevas cuentas y la entrada en vigor del cupo catalán complica la financiación autonómica. Impulsar la tasa de productividad, que en la última década crece la mitad que el promedio europeo, es otro de grandes desafíos del Gobierno. Un reto que no podrá superarse con medidas como el recorte de la jornada laboral que el Ejecutivo pretende aprobar este año.

En cuanto a la crisis de la vivienda, solo con medidas que permitan duplicar la producción de pisos se podrá frenar la actual escalada de precios. Se trata en definitiva de 6 grandes desafíos a los que el Ejecutivo debe hacer frente en el presente 2025. Si los supera la economía saldrá beneficiada. También se conseguirá que el crecimiento del PIB sirva para reducir la brecha que en riqueza separa a los españoles del resto de ciudadanos europeos, desde hace décadas.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky