Opinión

Los mercados esperan un Trump similar al del primer mandato pero en realidad no tienen ni idea

  • La Casa Blanca pasa a ser más amigable con las monedas digitales y las tecnológicas

La red social lanzada por Donald Trump, llamada Truth Social, se disparó. El precio de Bitcoin también aumentó en gran medida. El dólar subió y los rendimientos de los bonos escalaron, mientras que las acciones chinas se tambalearon. En el transcurso de la noche, cuando quedó claro que Donald Trump había ganado las elecciones presidenciales en los EEUU y sería el próximo inquilino de la Casa Blanca, los mercados respondieron a la noticia. El problema es que nadie sabe realmente lo que significa este Donald Trump 2.00 para la economía global.

Los movimientos iniciales de los precios eran muy obvios. Con el respaldo de los principales magnates de las criptomonedas, una Casa Blanca de Trump será mucho más amigable con las monedas digitales, aunque incluso eso tuvo que mantenerse en perspectiva. Un aumento del 7% en Bitcoin no es un movimiento masivo para un activo que a menudo se mueve por enormes márgenes todos los días. El plan de imponer aranceles masivos fortaleció al dólar, mientras que las empresas chinas pueden sufrir la pérdida de acceso al mercado estadounidense debido al interés del magnate por aumentar la guerra comercial con el gigante asiático.

Y, sin embargo, los movimientos del mercado fueron sorprendentemente moderados. Hay una explicación simple para eso. Nadie, probablemente incluido el propio presidente, tiene una idea real de cómo será un segundo mandato de Donald Trump. El primer mandato puede haber sido controvertido en temas sociales, pero a juzgar por el desempeño de la economía, fue todo un éxito. Los impuestos, y especialmente los impuestos corporativos tremendamente poco competitivos de los EEUU, fueron recortados. No hubo hoguera de trámites burocráticos, pero las regulaciones se redujeron en gran medida. La política comercial se orientó hacia la protección de la base industrial, y Estados Unidos avanzó hacia la independencia energética. ¿El resultado? La economía creció y el mercado de valores se disparó.

Este Trump 2.00 es mucho menos seguro. El presidente ha amenazado con enormes aranceles, aunque los niveles son tan poco realistas que nadie cree que realmente sucedan. Ha amenazado también con frenar la independencia de la Reserva Federal de EEUU (Fed), lo que perjudicará a cualquiera que posea dólares o letras del Tesoro. En contra, ha comprado a magnates libertarios como Elon Musk, con el compromiso de recortar el gasto y liberar el negocio. Y ha dicho que reducirá los vastos subsidios a la fabricación de microprocesadores (chips) y la energía verde que habían avivado la inflación, lo que ayudará a controlar el gasto público.

¿Qué tipo de Trump tendremos? Los inversores no tendrán idea hasta que forme una administración en enero, y hasta que se vea quién es nombrado para los puestos económicos clave. En realidad, los inversores esperarán un Trump retro, repitiendo las políticas moderadamente favorables a las empresas del primer mandato. Sin embargo, hasta que eso no quede claro, no habrá movimientos dramáticos, porque nadie sabe lo que sucederá en realidad en esta segunda etapa con Donald Trump al frente de la primera economía del mundo.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky