
El sector eléctrico destacó en el IX Foro de Energía de elEconomista.es que la regulación es responsable de frenar miles de proyectos energéticos. En concreto, el consejero delegado de Endesa, José Bogas, explicó que en el caso de su firma 15.000 MW quedaron fuera del sistema eléctrico porque las redes no tienen capacidad para absorber la generación proveniente, principalmente, de fuentes renovables.
Pero este problema no se ciñe a esta compañía, el presidente de Naturgy, Francisco Reynés, también indicó que el sector en su totalidad cuenta con "proyectos paralizados a los que no nos atrevemos a dar recursos". Como indicó el consejero delegado de Iberdrola, Mario Ruiz-Tagle, el error reside en que España se ha centrado mucho en el aumento de la capacidad de energías renovables y poco en la mejora de las redes de distribución y transporte.
Esto supone un grave problema en un momento como el actual en el que se frenan millonarios proyectos de centros de datos porque no se puede asegurar el alto consumo energético que precisan. Urge por ello elevar las inversiones para aumentar la capacidad de la red. El problema es que España cuenta con unas limitaciones a la ampliación de dichas redes que impide que puedan crecer de manera que soporten la nueva ola de demanda que se espera que llegue con la electrificación de la economía.
Además, dichas limitaciones también existen en la retribución, lo que frena las inversiones que las energéticas están dispuestas a llevar a cabo para mejorar la capacidad de las redes. Urge que el nuevo responsable de Transición Ecológica en el El Gobierno debe resolver todos estos problemas de regulación. De lo contrario, España seguirá desperdiciando su posición de liderazgo en la energía del futuro, las renovables, y perdido inversiones millonarias en áreas de actividad clave para generar una industria sostenible, que crea empleo de calidad y que permia elevar el bajo peso del sector industrial tiene ahora la economía.