Opinión

Velemos por los sectores tradicionales

  • Rafael Amor, presidente de ATA-Andalucía

Recientemente, hemos conocido que Andalucía recibió en el mes de julio un 5,2% menos de visitantes respecto al mismo mes de 2023, lo que ha supuesto la mayor caída registrada de los últimos veinte años (sin tener en cuenta la pandemia), según se desprende de la Encuesta de Coyuntura Hotelera publicada por el Instituto Nacional de Estadística. Por provincias, los mayores descensos se registraron en Cádiz (-10%), en Córdoba (-8,8%) y en Málaga (-5,9%). Por el contrario, Jaén registró un incremento del número de turistas en julio del 5,2% en comparación con las cifras de 2023.

No obstante, es alentador el hecho de que el número de pernoctaciones en establecimientos hoteleros creció un 0,5% en el séptimo mes del año, hasta sumar 6,6 millones de pernoctaciones. Quizá está cambiando la forma en la que nos visitan. Por otro lado, si comparamos la evolución de la afiliación por sectores en este mismo mes en comparación con julio de 2023, observamos que el número de afiliados del sector del comercio ha caído en 1.104 y que los de la hostelería únicamente han sumado 99 personas. Lo que demuestra que "vivir del turismo" no es fácil.

Es pronto aún para hacer sonar las alarmas, ya que la temporada estival suele ser una buena época para nuestra comunidad autónoma, pero no hay que perder del radar estos datos. Andalucía es una comunidad fuerte. Mes a mes estamos viendo cómo el crecimiento empresarial está siendo la base para la reducción del paro y la creación de empleo. En el último año, nuestra comunidad suma más de 11.000 nuevos autónomos y lidera la evolución a nivel nacional, aportando uno de cada cuatro nuevos trabajadores por cuenta propia al país.

Cuando se genera un clima de estabilidad, de confianza, se atrae a la inversión gracias a la seguridad jurídica, se reducen trabas, trámites y se crea una política fiscal amable, se tienen resultados. Es la receta que se está aplicando en nuestra comunidad, que tan buenos resultados está dando y con la que se debe continuar.

En Andalucía hay más empresas, más empleo y más autónomos que generan empleo. Más mujeres que trabajan por cuenta propia, más crecimiento económico, más contratación indefinida y más garantía en el empleo, y así queremos que siga siendo.

Es imprescindible que se sigan reduciendo trabas y trámites, pero también trabajar en el ámbito fiscal para que nuestra comunidad siga siendo atractiva para la inversión extranjera, pero también líder de emprendimiento y consolidación del trabajo autónomo. De igual manera, hay que ayudar a que los sectores tradicionales que han impulsado la economía de nuestra región y que están vinculados al turismo y al consumo no caigan. Estamos seguros de que este bache en el camino vinculado a la caída de los visitantes será una mera anécdota a final de año.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky