Opinión

Más dinero público para asesores

  • El Ejecutivo eleva la plantilla de personal contratado a dedo pese a las recientes crisis
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, en el Congreso.

El Gobierno no reconoce límites en el gasto destinado al llamado personal eventual que prolifera en sus ministerios. El transcurso del primer semestre de 2024 es suficiente para que el desembolso propio de esa rúbrica muestre un incremento del 65,2% en el conjunto de las legislaturas en las que Pedro Sánchez ha sido presidente.

Son más de 41 millones que, solo entre enero y junio pasados, se destinaron a remunerar a personas que no pasan por el filtro de un proceso de selección o prueba de acceso comparable a las oposiciones de los funcionarios de carrera. Su nombramiento se produce a dedo, por libre designación de los ministros. Es indudable que estos últimos necesitan del respaldo de expertos a la hora de tomar decisiones de carácter técnico.

Pero sí es muy discutible que, para cumplir esa función, se requiera un ejército de 1.600 profesionales –según datos de cierre de 2023–, de los que hay departamentos, como Presidencia, que absorben más de 400. El propio diseño de los Ejecutivos de Sánchez, con un número muy superior de ministerios respecto a los gabinetes de sus predecesores en La Moncloa, ofrece el mejor caldo de cultivo para esta hiperinflación de cargos de confianza. El incremento de los altos cargos eventuales es aún más reprochable considerando que se ha producido en el contexto marcado por dos crisis económicas de tanta envergadura como las derivadas del Covid y la guerra en Ucrania.

En esos años, Moncloa no dudó en reprochar a las empresas del Ibex las dimensiones y, sobre todo, las remuneraciones de sus cúpulas, por ser "ajenas a la realidad". El Gobierno carece de escrúpulo alguno al practicar las políticas que tanto reprocha en otros, financiándolas con dinero público.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky