Opinión

La encrucijada digital de Europa

Gianni Cecchin, CEO de Verne Technology Group

Europa se encuentra en un momento crucial para definir el futuro de las redes de telecomunicaciones. Mientras la Comisión Europea busca sentar las bases para un mercado digital sólido, capaz de competir en un escenario global cada vez más complejo, el sector de las telecomunicaciones europeas se enfrenta a importantes desafíos. La fragmentación del mercado, distintos marcos regulatorios obsoletos y la falta de inversión homogénea, lastran el potencial de un sector estratégico para el futuro de Europa.

La demanda de datos y tráfico en internet no deja de crecer, con un incremento anual del 30%, impulsada por la digitalización de todos los sectores económicos y el auge de tecnologías disruptivas como la inteligencia artificial, el 5G o el IoT. Esta realidad requiere redefinir las reglas del juego de las telecomunicaciones, ya que cada vez se necesitan más y mejores infraestructuras para que circulen los datos, y estas redes deben estar preparadas para el futuro y garantizar la conectividad desde cualquier punto, la alta velocidad y la baja latencia.

Para lograr la cobertura universal 5G en 2030, como ha marcado la UE, es necesario un sector de telecomunicaciones estable, avanzado y homogéneo, que además podría ofrecer un incremento de entre 1 y 2 billones de euros del PIB global, si todos los sectores económicos se apoyasen en infraestructuras y servicios de redes digitales fuertes.

El Corredor Mediterráneo como puerta a un ecosistema digital en auge

Al hablar de infraestructuras digitales, hay que tener en cuenta que no se trata de un sector aislado, sino que está estrechamente relacionado con el desarrollo de otro tipo de infraestructuras (de transportes, de suministro, institucionales, etc.), que al fin y al cabo posibilitan la conectividad. Más allá de las demandas y esfuerzos comunitarios por una Europa digital, cada estado miembro tiene también un papel relevante.

En este contexto, el Corredor Mediterráneo se presenta como una oportunidad única para impulsar la transformación digital de España y posicionar al arco mediterráneo como un hub tecnológico y de conectividad de referencia en Europa.

Sumado a la infraestructura ferroviaria y sus ventajas, en cuanto a la descarbonización del transporte y el impulso de la transición ecológica con su apuesta por las energías limpias, el Corredor Mediterráneo permitirá romper con el sistema radial del transporte y la economía actual en España, conectando los territorios del eje mediterráneo y amplificando su potencial a nivel nacional y europeo.

Grandes ciudades como Málaga, Valencia y Alicante son tractoras del cambio tecnológico, con la creación de ecosistemas innovadores, la atracción de nómadas digitales y empleo de alta cualificación. Esta tendencia posiciona al arco mediterráneo como una región con un enorme potencial para consolidarse como un entorno rico en el desarrollo del sector TIC, conectando startups y aceleradoras, ofreciendo calidad de vida a profesionales con alta especialización y redistribuyendo la actividad empresarial, industrial y económica de nuestro país.

El impulso definitivo de este polo tecnológico y de innovación puede suponer un paso al frente en la mejora de las infraestructuras Telco y la conectividad europea, ya que abre un camino de infraestructuras renovadas e inversión tecnológica con el que reforzar el mercado digital junto con países vecinos como Francia e Italia. Pero, a pesar de los esfuerzos de cada región, esta estrategia no será suficiente si no existe un escenario común.

Para conectar Europa es necesario conectar sus leyes

Para que iniciativas como el Corredor Mediterráneo, así como la inversión que conlleva, den sus frutos y permitan que Europa avance hacia un mercado digital único, es necesario afrontar desde ya los retos que supone la legislación europea.

La fragmentación del mercado, las trabas burocráticas y la falta de un marco regulatorio uniforme desincentivan la inversión y dificultan la expansión de las redes por Europa. Mientras que en otras regiones del mundo, como Estados Unidos o China, se están realizando inversiones millonarias en infraestructuras digitales, Europa corre el riesgo de quedarse rezagada. En este contexto, es fundamental plantear una regulación que permita desarrollar un nuevo modelo de financiación para los próximos años en el que estén implicados todos los actores: industria, tecnológicas y sector público.

El nuevo pacto digital debe responder a la realidad actual del sector y sentar las bases para el futuro. En primer lugar, debe eliminar las barreras legislativas. La existencia de 27 marcos regulatorios en la UE genera lagunas, desincentiva la inversión y dificulta la expansión de las empresas telco entre países. Contar con una regulación común, más uniforme y favorable, facilitará el despliegue transfronterizo y la creación de un mercado único digital. En segundo lugar, es necesario facilitar la inversión y atraer capital. La inversión en infraestructuras digitales requiere de un entorno regulatorio estable, predecible y favorable en el largo plazo, por lo que es necesario simplificar los trámites burocráticos y ofrecer incentivos en redes de nueva generación. Por último, es necesario también impulsar la transición a redes de fibra y 5G seguras y resilientes. La transición de las redes de cobre heredadas a redes de fibra óptica y 5G es fundamental para afrontar el crecimiento exponencial del tráfico de datos, así como garantizar la seguridad de las redes y la resistencia de las infraestructuras digitales frente a ciberataques y otras amenazas.

Europa no puede permitirse quedar rezagada en la carrera tecnológica global. Un sector telco fuerte y cohesionado es fundamental para impulsar la innovación y el crecimiento económico. La inversión en infraestructuras digitales ya sea comunitaria o nacional, es una apuesta de futuro que permitirá a Europa construir una sociedad más justa, competitiva y preparada para los desafíos de la era digital.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky