
Tanto mi compañero Román como yo, llevamos años tratando de evangelizar en nuestro sector sobre este nuevo panorama de las criptomonedas. El camino ha sido duro ya que ha sido un activo que generaba urticaria en el mundillo financiero. "Bitcoin está para blanquear capitales, Bitcoin es malo para el medio ambiente, Bitcoin no tiene valor, lo que tiene valor es la 'blockchain'." Estas eran algunas de las frases que nos repetían constantemente los inversores con los que interactuábamos.
Antes de iniciarse en la inversión en criptomonedas nosotros recomendamos al inversor que se informe de las aplicaciones de éstas y, por qué son usadas a nivel mundial. A continuación, abordamos algunas estas aplicaciones:
1.Reserva de Valor/Oro Digital: en 2024 Bitcoin puede considerarse el activo más escaso del mundo. El crecimiento de la oferta anual de Bitcoin es del 0,83% frente al 1,8% en el caso del oro. Ni que decir tiene, que la moneda digital es mucho más escasa que cualquiera de las divisas fiat que estamos acostumbrados a manejar en el día a día, ya que cada impresión de moneda por parte de los Bancos Centrales incrementa la cantidad de dólares o euros a nivel mundial. Esta escasez en Bitcoin, la criptomoneda de mayor capitalización, está haciendo que muchos inversores estén invirtiendo en ese nuevo activo buscando que éste sea reserva de valor/oro digital.
2.Lucha contra la inflación: Una stablecoin es una criptomoneda diseñada para mantener un valor estable en el tiempo y esto se logra vinculándolas a un activo real como el dólar americano. Nosotros tenemos la suerte de vivir en un país desarrollado en la que nuestra divisa es estable y de confianza, sin embargo, no debemos olvidar que hay más de 2.000 millones de personas en el mundo que sufren inflación de doble dígito. Para todas esas personas, el uso de estas stablecoins permite el acceso a una divisa estable a ciudadanos de países cuya divisa local está colapsando (Nigeria, Turquía, Argentina…).
3.Abaratar el envío de dinero en países emergentes. Las remesas son transferencias que los emigrantes envían a su país de origen, normalmente a sus familiares, con el propósito de solventar sus gastos básicos. Según el Banco Mundial, las remesas hacia los países de ingreso bajo/medio alcanzaron los 669.000 millones de dólares. Es una pena ver cómo esos emigrantes, a través de los intermediarios financieros habituales, están sufriendo una comisión media del 6,47% en dichas transacciones. Afortunadamente, gracias a empresas conectadas a la red de Bitcoin, estos usuarios pueden enviar dinero a sus familiares por un razonable precio de 0,15%, ahorrándose un buen puñado de dólares.
Grandes gestoras como Blackrock o Franklin Templeton están aprovechando las ventajas que aporta la 'tokenización' de activos
4.La 'tokenización' de activos es el proceso de convertir un activo físico o financiero en un token digital único, se trata de representar digitalmente la propiedad de un activo mediante un token que reside en una red 'blockchain'. Dicho proceso ofrece una mayor democratización de la inversión, permitiendo que los inversores inviertan en activos que antes eran inaccesibles para ellos (puedes comprar un token que represente un porcentaje de participación en un inmueble de lujo u obra de arte). De hecho, grandes entidades gestoras como Blackrock o Franklin Templeton están aprovechando las ventajas que aporta la 'tokenización' lanzando fondos tokenizados que puede ser negociados 24/7 dando la posibilidad al inversor de poder comprar/vender durante el tiempo en el que los mercados estén cerrados.
En nuestra opinión, estamos siendo testigos de un cambio de tono bastante significativo en lo que se refiere a la opinión del inversor sobre el mundo de las criptomonedas. Y el punto de inflexión ha venido con la llegada de los ETFs de Bitcoin en Estados Unidos. El lanzamiento de dichos ETFs ha sido un rotundo éxito habiendo captado alrededor de 50.000 millones de dólares en tan solo cinco meses. Este fuerte nivel de adopción está haciendo que todos los asesores del mundo se estén viendo obligados a formarse sobre este nuevo tipo de activo, y hacen bien porque las criptomonedas ya pesan un 1,3% sobre todos los activos líquidos del planeta, por lo que cualquier inversor que tenga un 0% en cartera está tomando el riesgo de infraponderar el activo más rentable de los últimos años.
Desde el punto de vista de construcción de carteras, Bitcoin es un activo soñado, con una rentabilidad anualizada superior al 100% y baja correlación con activos tradicionales como los bonos y la Bolsa. Esto hace que la incorporación de tan solo un pequeño porcentaje en una cartera mejore considerablemente la rentabilidad sin apenas incrementar el riesgo.
La criptomoneda empezará a formar parte de la mayoría de las carteras de inversión en los próximos años
En los últimos meses estamos viendo cómo el inversor institucional está siendo consciente de las bondades del activo, más de 500 instituciones han comunicado que tienen exposición a los ETFs de Bitcoin. Llama la atención la compra por parte del fondo de pensiones de Wisconsin de 160 millones de dólares, esta compra implica solo un 0,10% de cartera, por lo que no es de extrañar que sea sólo "la punta del iceberg" para acabar teniendo en torno al 1%-2% en cartera.
Resulta bastante curioso ver cómo las criptomonedas están siendo protagonistas en las elecciones americanas. Trump ha señalado que se va a asegurar de que el "futuro de bitcoin y las criptomonedas se haga en los EE.UU." Curiosamente, el comportamiento pro-cripto de los republicanos en la campaña ha podido ayudar bastante a acelerar la aprobación de los ETFs de Ethereum por parte de la SEC, otra noticia que puede hacer que el viento de cola acompañe en los próximos meses.
Ha nacido una clase de activo nuevo llamado criptomoneda que empezará a formar parte de la mayoría de las carteras de inversión en los próximos años. Por nuestra parte, desde A&G nos sentimos muy orgullosos de haber sido el primer banco del mundo en haber lanzado un fondo de criptomonedas para inversores profesionales, dando una solución al cliente que lleva bastante tiempo demandando la inversión en criptomonedas a través de un producto regulado.