Opinión

Encrucijada iraní sobre su programa nuclear

  • El programa nuclear iraní ha seguido progresando desde mayo de 2018
El presidente de la República Islámica de Irán, Ebrahim Raisi.
Madridicon-related

El líder supremo de la República Islámica de Irán, Ali Khamenei, defiende que el cálculo estratégico de Teherán sobre su programa nuclear debe mantenerse en torno al concepto del acceso al umbral nuclear.

Ésta es una formulación que, de acuerdo con el liderazgo iraní, es suficientemente poderosa como para disuadir a sus rivales y, al mismo tiempo, para permitirle a su país continuar con dicho programa sin poner en peligro su supervivencia y la de su régimen político.

Sin embargo, a medida que el programa nuclear de Irán se acerca a ese umbral y, por lo tanto, se acorta el tiempo de fabricar y de poseer armas nucleares, los riesgos para el régimen iraní aumentan, de forma especial, en un entorno simultáneo de conflicto con Israel y de potencial enfrentamiento con Estados Unidos (EE. UU.).

Las declaraciones de numerosos líderes iraníes durante el último año podrían hacer pensar que Teherán se encuentra sumido en un debate interno sobre si debiera cambiar su estrategia nuclear.

Estas manifestaciones no son inocuas, ya que subrayan el estado tecnológico avanzado del programa nuclear iraní y su potencial para fabricar armas nucleares en un periodo de tiempo corto.

Diversos dirigentes iraníes han reforzado, en febrero y en abril de 2024, las afirmaciones anteriores con aseveraciones de que Irán cuenta ya con todos los componentes necesarios para construir armas nucleares y que el líder supremo podría revocar la prohibición actual de dicha fabricación.

El contexto de conflictividad creciente entre Israel e Irán, después del ataque de éste sobre aquél, el 13 de abril de 2024, ha aumentado la preocupación en Teherán sobre un ataque posible de Israel contras las instalaciones de su programa nuclear.

Las declaraciones de dirigentes de los sectores más duros del régimen -entre los que destacan los del Cuerpo de la Guardia Revolucionaria Islámica- son recurrentes desde entonces sobre que Irán tardaría una semana, desde que Khamenei lo decidiera, en comenzar las pruebas nucleares.

Asimismo, estos jefes revolucionarios repiten amenazas de comenzar a fabricar armas nucleares para intentar disuadir a Israel de que realice ataques nuevos contra Irán.

Al mismo tiempo, el ministerio de Asuntos Exteriores de Irán recuerda la posición oficial de que el programa nuclear del país sólo tiene propósitos civiles y que el líder supremo tiene prohibidas las armas nucleares, algo que volvió a hacer el pasado 25 de abril.

El programa nuclear iraní ha seguido progresando desde mayo de 2018.

En aquella fecha fracasaron las negociaciones de los P5+1 -los cinco miembros del Consejo de Seguridad de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), China, EE. UU., Francia, Reino Unidos y Rusia, más Alemania- con Irán para aplicar un Plan de Acción Integral Conjunto -Joint Comprehensive Plan of Action (JCPOA), en inglés- dirigido a garantizar que dicho programa fuera civil exclusivamente.

El proceso de enriquecimiento de uranio por parte de Irán ha alcanzado el 65%, lo que permitiría construir armas nucleares, y este nivel es superior al que cualquier país necesitaría para su uso civil.

Irán tardaría hoy una semana en producir material fisible de tipo militar para una instalación, algunas semanas para varias ubicaciones y 18 meses para fabricar una cabeza nuclear militar.

Teherán está, en estos momentos, negociando con el gobierno de Níger para comprarle uranio natural y ha comenzado a construir un emplazamiento nuevo para su programa nuclear, que estará enterrada y fortificada a 100 m. de profundidad del suelo, de forma que pueda estar protegida de ataques preventivos con bombas de penetración ya sean estadounidenses o israelíes.

En resumen, el estado del programa nuclear iraní está muy adelantado.

El debate continúa en el seno del liderazgo iraní sobre si se debe avanzar hacia el llamado umbral nuclear.

Las facciones más agresivas del régimen creen que dicho umbral no es suficiente para disuadir a sus enemigos de un ataque contra Irán.

El reverso de esta posición es que la sola amenaza de progresar hacia ese umbral nuclear como herramienta de disuasión y de negociación podría poner en cuestión la supervivencia de Irán como nación.

Ese es el cálculo que estarán haciendo los dirigentes iraníes antes de decidir cuál es la decisión que desean tomar.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky