Opinión

Aragón atrae inversiones sin ayuda

  • El Gobierno de Jorge Azcón demuestra que con las políticas adecuadas se puede captar inversiones sin ayudas públicas

Aragón se ha convertido en un foco de inversión y atracción de empresas, especialmente, del sector tecnológico. Así, multinacionales como Amazon Web Services (AWS) o Microsoft han puesto sus ojos en esta comunidad autónoma para poner en marcha nuevos campos de centros de datos en España.

Esto supone una inversión conjunta de más de 21.000 millones, lo que tendrá un notable impacto en la economía y el empleo en la región. Lejos de lo que se pueda creer la privilegiada situación geográfica de Aragón (a medio camino de las dos principales capitales del país) no es la principal razón que hace que la filial de Amazon, por ejemplo, haya elegido esta autonomía para realizar su mayor desembolso en toda Europa.

El secreto lo explica con claridad el presidente de Aragón, Jorge Azcón a elEconomista.es en una entrevista. "Tenemos energía sostenible, suelo barato, agua y un gobierno dispuesto a tramitar rápidamente los proyectos", afirma. Los centros de datos son grandes consumidores de energía por lo que el hecho de que Aragón sea la tercera CCAA que más renovables genera supone un imán para captar este tipo de inversiones.

Asimismo, la menor burocracia administrativa y la disponibilidad de terreno también ayuda. Pero el Gobierno de Azcón no se conforma con lo logrado y ya trabaja en un giro en su sistema educativo, aumentará un 30% el número de plazas de Ingeniería Informática y en Matemáticas, para dotar a las tecnológicas del talento laboral que necesitan. Todo ello configura un cóctel irresistible que facilita la llegada de las grandes multinacionales a Aragón y demuestra que con políticas adecuadas se pueden captar inversiones millonarias sin necesidad de ayudas públicas.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky