
Año tras año, las relaciones entre Portugal y España se desarrollan en una sintonía cada vez más estrecha, con vínculos económicos privilegiados. Debemos recordar que España es el único país con el que Portugal comparte frontera terrestre (la más larga entre dos Estados de la Unión Europea, con más de 1.200 kilómetros de longitud). Esta relación de vecindad, impulsada por la entrada de ambos países en la Unión Europea y la pertenencia común al mercado interior, ha fomentado el intercambio comercial y contribuido para consolidar lo que es hoy un auténtico mercado ibérico.
Los datos del comercio exterior entre Portugal y España confirman esta tendencia creciente. Desde 2013, las exportaciones a España han crecido a un ritmo medio anual de 7,2% y las importaciones han aumentado a una media de 6,9%. Y en 2023, España consolidó su posición como primer cliente y proveedor de Portugal. El año pasado, las exportaciones de Portugal a España ascendieron a 20.008 millones de euros, lo que representa un 25,8% del total de las exportaciones portuguesas. El peso de España en las exportaciones de bienes portugueses supera a Francia y Alemania juntas, que, junto con España, son los principales destinos de nuestras exportaciones. España ha sido también nuestro principal proveedor. Las importaciones de bienes provenientes de España alcanzaron 35.466 millones de euros, lo que equivale a una cuota del 33,8%, por encima de las importaciones de Alemania (11,6%) o de Francia (7,0%). El comercio entre ambos países alcanzó el año pasado la cifra récord de 55.474 millones de euros, lo equivalente al 23% del PIB nacional.
Desde la perspectiva española, y según datos del Ministerio de Economía, Comercio y Empresa de España, en 2023, Portugal fue el 4º cliente de España, con un 8,3% del total de las ventas españolas al exterior, y el 7º proveedor, con una cuota de 3,9% del total de las compras españolas. Es especialmente revelador que el total de las exportaciones españolas a Portugal supera ampliamente el de sus exportaciones al conjunto de los países latinoamericanos.
Las estadísticas del comercio exterior Portugal-España nos permiten, también, evaluar el peso de las distintas Comunidades Autónomas españolas en el comercio con nuestro país. En 2023, los principales clientes de Portugal en 2023 fueron Madrid, Galicia, Cataluña, Andalucía y Aragón. Por su parte, los principales proveedores de Portugal fueron Cataluña, Madrid, Galicia, Andalucía y la Comunidad Valenciana. Los datos permiten constatar que Portugal exporta más a Madrid, Galicia o Cataluña que a mercados como Bélgica, Angola, Polonia o Suecia.
Esta intensa relación económica contribuye para una integración progresiva de las cadenas de producción portuguesa y española. Y, en diversos sectores, ya registramos una creciente tendencia, por parte de los importadores españoles, a sustituir proveedores lejanos por otros más próximos en Portugal, con know how, y con costes competitivos y mayor flexibilidad en la gestión de la logística y de las entregas. Portugal y España pueden y deben aprovechar toda esta importante dinámica, cimentada en los lazos de vecindad, hermandad y amistad que nos unen y en nuestros intereses comunes. Juntos, sin duda, iremos más lejos.