Opinión

Revolución en la industria espacial

  • Silvia de los Santos, responsable del sector Aeroespacial y Procesos Productivos en CTA (Corporación Tecnológica de Andalucía)

En un mundo dominado por la inteligencia artificial y la robótica, donde asistimos a una nueva revolución industrial y social, hay un sector que también está experimentando un crecimiento sin precedentes: la industria espacial. Lejos de ser un campo reservado a las agencias gubernamentales tradicionales, el espacio está viviendo una revolución gracias a la llegada de nuevos actores privados. Esta nueva era espacial, está impulsando la innovación, reduciendo costes y abriendo un abanico de posibilidades inimaginables hace solo unos años.

La potente industria espacial europea, también ha puesto en marcha toda su maquinaria y el continente se prepara para un nuevo hito tecnológico con el lanzamiento del Ariane 6, previsto para verano/otoño de 2024. Este lanzador de última generación seguirá manteniendo el acceso independiente de Europa al Espacio, lo que permitirá el mantenimiento de comunicaciones seguras o la observación terrestre con fines medioambientales y la seguridad, entre otras muchas aplicaciones. Representa, además, una importante oportunidad económica y de creación de empleo.

Precisamente, en este año 2024, Sevilla ostenta la Presidencia de la Comunidad de Ciudades Ariane, liderando una comunidad que reúne a ciudades europeas, empresas del ámbito aeroespacial y agencias espaciales implicadas en el impulso del sector espacial en Europa. Por ello, el Ayuntamiento de Sevilla, asistido técnicamente por CTA, ha apoyado al Foro del Espacio de la ciudad, formado por más de 40 entidades públicas y privadas, en el desarrollo y puesta en marcha de un extenso programa de actividades para promover el sector espacial, destinado tanto a público profesional como general.

Ya se ha iniciado el programa de actividades: una jornada de cadena de innovación lideradas por los principales agentes del sector, como Airbus, GMW e Indra, y promovida por CTA, jornadas de puertas abiertas en empresas tecnológicas como Alter Technogy, visitas a colegios e institutos, sesiones de astronomía, planetarios, entre otras muchas actividades.

Todavía estás a tiempo de revisar el programa si aún no has tenido la oportunidad de disfrutarlas y te interesa el Espacio y su impacto. Por ejemplo, en julio, se celebrará una escuela de verano para estudiantes universitarios y profesionales en torno tecnologías para el desarrollo de lanzadores, en el que colaboran CVA y la Universidad de Sevilla. También habrá talleres infantiles, conferencias y actividades de divulgación científica, un encuentro para visibilizar el talento femenino en el sector e inspirar nuevas vocaciones espaciales entre los y las jóvenes y, por supuesto, la retransmisión del primer lanzamiento del Ariane 6.

Sin duda, Sevilla, Andalucía y España apuestan por este sector, dejando patente que Europa está lista para despegar hacia un futuro espacial más brillante e innovador.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky