Opinión

Expectativas creíbles para el Ibex

  • El inicio de las bajadas de tipos del BCE en la zona del euro no implica un perjuicio automático para los bancos del selectivo

A las puertas de la primera temporada de resultados en 2024 del Ibex, las expectativas de los analistas son muy positivas, no solo en lo que se refiere al periodo enero-marzo, sino también al conjunto del año. En concreto, los expertos prevén que los beneficios del selectivo español superen los 60.000 millones, un 11% más con respecto a 2023. A priori, puede resultar demasiado aventurada esta previsión considerando el alto peso proporcional, con respecto a sus comparables europeos, que en el Ibex tiene el sector financiero.

Resulta innegable que el ciclo de la política monetaria cambiará el próximo verano en la eurozona con la bajada de tipos que ya se descuenta para la Unión Monetaria. Ahora bien, el descenso del precio del dinero que pondrá en marcha el BCE será muy gradual, de acuerdo con los expertos. Hasta el punto de que el propio Banco de España, según expone en su boletín financiero dado a conocer ayer, no augura que los tipos hipotecarios vuelvan a sus niveles previos a 2022 (cuando se iniciaron las alzas de tipos para combatir la inflación desatada tras la invasión de Ucrania) durante los próximos años.

En paralelo, el sector financiero español, por sí solo, muestra unas expectativas positivas en cuanto a solidez y rentabilidad, después de que, durante años, esta última variable fuera su gran asignatura pendiente. Indudablemente, resulta imposible descartar episodios de volatilidad e incertidumbre en los próximos meses, máxime cuando está por conocerse cuál será la respuesta israelí a los ataques que el territorio de este país sufrió el pasado fin de semana por parte de Irán. No obstante, el Ibex cuenta aún con una buena base para cerrar un ejercicio de récord.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky