Aragón, hub tecnológico europeo

  • Trasladar a todos los rincones del planeta la fortaleza y los planes de futuro de esta comunidad en la esfera TIC es una obligación y un compromiso del Gobierno autonómico
Mar Vaquero (vicepresidenta segunda del Gobierno de Aragón y consejera de Economía, Empleo e Industria).
elEconomista.es

*Por Mar Vaquero (vicepresidenta segunda del Gobierno de Aragón y consejera de Economía, Empleo e Industria)

Enclavado al noreste de la Península Ibérica se sitúa Aragón. Con una ubicación privilegiada, equidistante entre buena parte de los epicentros económicos más relevantes de nuestro país y algunos de los principales núcleos urbanos del sur de Francia, Aragón posee un enorme dinamismo en materia económica.

Nuestra comunidad ha sabido mirar hacia sectores que serán trascendentales en el futuro, hacia un porvenir que comienza a atisbarse frente a nuestros ojos deseosos de buenas noticias y oportunidades para quienes habitan esta tierra, la cual constituye el 10% del territorio nacional.

Aragón ha sido tradicionalmente un territorio agrícola y ganadero, principal actividad en un medio rural que alza su voz para reivindicar su importancia y trascendencia, que ha sabido evolucionar hacia la transformación de esos productos y su valorización. La industria se ha erigido como un sector fundamental gracias al empuje de la automoción y de unos empresarios de gran dinamismo, al tiempo que la logística ha pasado a ser una actividad imprescindible, en buena parte debido a nuestra inmejorable ubicación geoestratégica. Y a todo ello, además, se ha sumado el sector biosanitario, el aeroespacial y también el turismo, este último en un momento en el que las opciones de interior ganan peso a pasos agigantados.

Pero si de algo podemos presumir los aragoneses en la actualidad, con toda la razón, es de la trascendencia de las empresas dedicadas a las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) en Aragón. Esta es una afirmación no sustentada exclusivamente en la llegada de nuevos proyectos, como los de Amazon y Microsoft, sino también en el ejemplo de aquellos que llevan muchos años demostrando la excelencia de esta tierra y también en nuestro modelo singular de empresa familiar, bien presente y asentado en el éxito.

Muchas de estas iniciativas tecnológicas son de capital aragonés y han sabido, desde este lugar tan maravilloso del mundo, crecer, evolucionar y conformar compañías con miles de empleos, cientos de miles de proyectos e incidencia directa en la mejora de la vida de los ciudadanos.

Los datos así lo avalan: Tecnara, el clúster de empresas TIC, electrónica y telecomunicaciones de Aragón, dio a conocer recientemente unas cifras que atestiguan la relevancia creciente del sector. Más de 8.000 personas dependen específicamente de compañías de esta área de actividad, a lo que hay que añadir una cifra similar conformada por especialistas TIC en organizaciones de otros sectores. Ello justifica una facturación anual de 825 millones de euros y que sean responsables de una cantidad cercana al 3% del Producto Interior Bruto (PIB).

El presente nos sitúa ya como un territorio de vanguardia. Sólo así se puede explicar que Aragón se constituya, sin ninguna duda, como un hub tecnológico europeo. No es una exageración, ni siquiera una utopía, es la realidad palpable de unas cifras que no van a hacer más que crecer con el paso de los meses. Que en el ecosistema tecnológico actual, sustentado en empresas de raíz aragonesa, vayan a convivir las organizaciones regionales y nacionales actuales con las compañías más relevantes a nivel mundial tiene una explicación irrefutable: nuestra comunidad es vista más allá de sus fronteras como un territorio innovador, que ayuda a alcanzar el éxito y la excelencia, sustentándose para ello en el talento propio y en el que llegará en el futuro.

Dicen que los aragoneses somos gente concienzuda en su trabajo, nobles en su carácter y sinceros en sus afirmaciones. Por esa razón, nos hemos implicado en que Zaragoza sea la sede de The Wave, un congreso tecnológico nacido con la vocación de ser uno de los eventos más importantes del país en los próximos años y con proyección internacional.

Su primera edición tendrá lugar los próximos 15 y 16 de mayo y allí mostraremos al mundo el potencial tecnológico aragonés, el mismo que nos permite mirar a los lugares más reconocidos mundialmente con el convencimiento de que también estamos aportando mucho en un sector cada vez más competitivo.

Nuestra comunidad se va a subir a la ola tecnológica más puntera y referencial, y en ello estamos implicados. Esa es la verdad del momento presente, lo que ya es un motivo de éxito.

Aragón es un hub tecnológico europeo. Trasladar a todos los rincones del planeta la fortaleza y los planes de futuro de esta comunidad en la esfera TIC es una obligación y un compromiso del Gobierno autonómico. Creemos en Aragón y vamos a ser referentes en un futuro que será tecnológico o no será. Este territorio va a ser protagonista.