Opinión

Menos trabas para la vivienda

Cada vez es más caro adquirir o alquilar un inmueble en nuestro país

La subida de tipos de interés en la eurozona más agresiva en décadas (del 0% al 4,5% en poco más de un año) ha provocado un lógico encarecimiento de los créditos hipotecarios. Pero eso no ha bastado para frenar el incremento en el precio de la vivienda. Muy al contrario, cada vez es más caro adquirir o alquilar un inmueble en nuestro país. Dicha incongruencia se debe a la alarmante falta de oferta en ambos segmentos del mercado inmobiliario.

Una carestía que medidas intervencionistas anunciadas en el pasado, como el tope en los incrementos de las rentas de alquiler, han impulsado aún más al provocar que muchos propietarios retiren sus activos del mercado. Pero el Ejecutivo parece haber aprendido la lección.

Así lo indica la reciente modificación de la Ley de Suelo, con la intención de dar seguridad jurídica al sector de la promoción y construcción y "evitar que los errores de carácter formal que sean subsanables" puedan conllevar la nulidad de los proyectos. Una medida en la buena dirección al igual que el plan de choque que el Ejecutivo anuncia ahora y que permitirá agilizar la concesión de licencias.

Con ese fin, se cambiará la legislación actual de bienes inmuebles –que data de 2003– con cambios bien enfocados. Es el caso de la introducción en la norma de las nuevas técnicas de construcción, como la industrializada. Pero, sobre todo, la incorporación a la norma estatal de las licencias abreviadas, que ya se utilizan en algunos ayuntamientos, lo que reducirá las trabas administrativas y evitará problemas a los promotores a la hora de acceder a la financiación. En definitiva, un paquete de soluciones, que también incluye una mayor colaboración público privada, y que es indicado para impulsar la construcción de vivienda.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky