
*Por Sebas Muriel, CEO de GroupM Spain
El sector publicitario vive desde hace años en una constante ola de cambios que se suceden a un ritmo vertiginoso. Algunas de las tendencias que marcaron nuestra industria en los meses precedentes tomarán aún más fuerza en este 2024 por la propia evolución de tecnologías como la IA, que continuará expandiéndose a medida que se vayan descubriendo nuevos usos y potencialidades.
En nuestro caso, seguiremos trabajando para aprovechar las ventajas y oportunidades que nos ofrece esta tecnología, especialmente para optimizar las campañas, no solo en términos de rentabilidad, que también, sino de sostenibilidad, ayudándonos como socio responsable para las marcas a reducir el impacto medioambiental y la huella de carbono que se genera en el proceso de desarrollo de las acciones publicitarias que desarrollamos para nuestros clientes.
Porque somos conscientes de que la nueva generación de consumidores ya no pone la decisión de compra únicamente en la calidad de un producto o en su precio, sino que busca identificarse con marcas que comparten sus mismos valores. La sociedad ahora nos exige compromisos reales, que tengan un impacto real positivo y que contribuyan a mejorar nuestro entorno. Y nuestra responsabilidad está en el centro de nuestro negocio, las inversiones que ponen los anunciantes en nuestras manos, haciendo que estas sean sostenibles y responsables y que promuevan principios que ya se han convertido en seña de identidad para los ciudadanos como son la diversidad, la igualdad o la inclusión.
Este año que arrancamos veremos también cómo el paradigma del "social" continúa su evolución. Los más jóvenes, que son quienes marcan las tendencias, han dejado de ver las fotos de sus amigos para poner el foco en vídeos de menos de 15 segundos que les muestra un algoritmo que aprende lo que más les gusta.
En nuestro rol de intermediarios entre anunciantes y medios, creemos que todas estas transformaciones y las que vendrán representan un reto excitante para acompañar a las marcas en su transformación, reclamando para ellas espacios de legitimidad y de valor añadido que permitan construir un vínculo entre el propósito y la audiencia y que nos ayuden a crecer juntos.