Opinión

Hablando claro sobre los desafíos en 2024

  • Los cambios significativos en privacidad marcarán nuestro primer trimestre
Carla Juárez, Chief Digital & Strategy Officer de OMG.

*Por Carla Juárez, Chief Digital & Strategy Officer de OMG

Desde el punto de vista de la comunicación, nos enfrentamos a un entorno repleto de desafíos debido a la imparable disrupción tecnológica que cada vez más dicta nuestra agenda. Este año, continuaremos abordando conceptos clave que ya fueron parte de nuestras conversaciones el año pasado, como la inteligencia artificial generativa, la privacidad, el fin de las cookies de terceras partes, la atención, la conexión con audiencias más jóvenes (donde la generación alpha sigue la estela de la generación Z), la omnicanalidad y la televisión conectada, entre otros.

Ante la multiplicidad de tendencias y la necesidad de no quedarnos rezagados, surge la pregunta: ¿por dónde empezar? El mayor desafío para los profesionales de la publicidad y el marketing radica en decidir hacia dónde dirigir nuestra atención y en qué enfocarnos en este nuevo año.

Es tentador comenzar directamente por lo que tiene un impacto inmediato en nuestro negocio. Sin embargo, escoger entre indicadores de medición a corto plazo que proporcionen rentabilidad inmediata y aquellos que midan a largo plazo el impacto en nuestra marca o producto para un beneficio no inmediato será crucial.

Sin duda, los cambios significativos en privacidad marcarán nuestro primer trimestre, afectando directamente cómo debemos prepararnos para abordar una nueva etapa de estrategias sin depender de cookies de terceras partes.

La inteligencia artificial influirá no solo en la automatización de procesos, sino también en cómo los consumidores utilizan los buscadores, disminuyendo el tráfico en páginas vistas y afectando la forma en que las marcas se conectan con estas audiencias, desde consideración hasta conversión.

Además, nos espera un emocionante capítulo en el que la publicidad contextual recuperará fuerza, respaldada por la inteligencia artificial que llenará las lagunas con datos deterministas de los consumidores para potenciar la orientación conductual y mejorar la medición de las campañas. Un inicio prometedor para este 2024.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky