Opinión

La nueva estrategia de Feijóo para acceder a la Moncloa

La investidura fallida de Alberto Núñez Feijóo como presidente del Gobierno sirvió para conocer cómo se desenvuelve el líder de la oposición en la tribuna del Congreso de los Diputados, en la que se estrenó. La impresión fue muy positiva.

Pese a que perdió la votación, como se vaticinaba, se vio a un Feijóo consistente en sus planteamientos ideológicos frente a la amnistía, sosegado en el uso de la palabra y hasta con gracia en el uso de la ironía, como buen gallego.

El líder del PP se preparó con detalle de cirujano su discurso, se defendió con aplomo ante la bufonada de Sánchez, cuando sacó a Óscar Puente a dar la réplica al líder de la oposición, y expresó con claridad y contundencia los motivos de su rechazo a la amnistía y su defensa del orden constitucional.

La impresión dentro y fuera del PP es que Feijóo salió fortalecido, pese a la pérdida de la votación, y que se encuentra con ganas para liderar al principal partido de la oposición hasta los próximos comicios. Los populares prevén una legislatura corta, de un par de años, por las dificultades que tendrá Sánchez para sacar adelante las leyes.

Quien tiene la llave de la legislatura es el PNV, que estuvo negociando con el PP hasta el fin de semana anterior a la investidura de Feijóo, y se planteó abstenerse en la de Sánchez. Los nacionalistas vascos han mantenido abierta una línea de diálogo con los dirigentes del PP desde mediados de agosto hasta el fin de semana anterior a la investidura. El presidente del PNV, Andoni Ortúzar, y Feijóo no llegaron a reunirse en Madrid a comienzos de septiembre, como se ha dicho. Pero sí mantuvieron varias conversaciones telefónicas.

El acuerdo no fue posible por los temores del PNV, sobre todo por parte del portavoz en Madrid, Aitor Esteban, a entrar en un pacto con Vox para la investidura, que se traduzca en un severo castigo en las elecciones vascas de mayo. El PP presentó una oferta inmejorable en el último momento, que incluía acelerar las inversiones del Estado en Euskadi, completar el desarrollo del Estatuto de Guernica, que Sánchez incumplió, incrementar su autonomía fiscal, aunque sin romper la caja única de la Seguridad Social ó la apertura de la puerta de un Gobierno del PP ó de los organismos internacionales.

Nada fue suficiente para que el PNV cambiara de opinión. Aunque la propuesta abrió un debate interno en la cúpula del partido nacionalista, entre los que piensan que la repetición de una coalición con Sánchez les perjudicará en las urnas y los contrarios. La pugna la resolvió Ortúzar en el último momento ratificando el no a la investidura.

Después de esta negociación, la intervención de Feijóo en el Congreso de los Diputados el miércoles se convirtió en un intercambio de reproches mutuos con Esteban, que luego intentó revertir con un apretón de manos a los diputados del grupo nacionalista vasco. El gesto enfureció al portavoz del PNV, que un día después congregó a varios periodistas para manifestar su enfado.

El líder popular usó su artillería sin remilgos: vaticinó desde la tribuna del Congreso que Urkullu perdería el Gobierno vasco en favor de Bildu, por culpa de los socialistas.

No obstante, está en duda que el PNV siga respaldando a Sánchez si los socialistas vascos rompen la coalición de Gobierno tras los comicios vascos y se decantan por gobernar con Arnaldo Otegui, como vaticinan en el mismo PNV. Y más después de Ortúzar, delante de cientos de compromisarios en el Aberri Eguna, acusara al presidente del Gobierno de incumplir su palabra con el desarrollo de Estatuto de Guernica.

Por eso, en el PP se preparan para una legislatura corta. Para empezar, el PSOE tendrá que buscar los votos para cambiar la Ley de Estabilidad elaborada por Montoro, que otorga al Senado el derecho de veto sobre el techo de gasto.

Feijóo quiere abrir una nueva etapa con la remodelación de cúpula del PP, en la que se baraja el nombramiento de Cuca Gamarra como futura portavoz en lugar de Borja Sémper, caído en desgracia después de las múltiples contradicciones con Feijóo y su intervención en Euskera en el Congreso, mientras el PP cerraba filas contra el uso de las lenguas cooficiales.

Feijóo se apoyará más en su equipo de confianza de toda la vida. Miguel Ángel Tellado, vicesecretario de organización territorial, suena como firme candidato a la secretaria general del PP. Tellado ya ejerció de secretario general del PP gallego en los últimos seis años de Feijóo como presidente de la comunidad autónoma.

Lo que cada vez está menos claro es quién llevará la voz cantante en economía, después de que Feijóo se descolgara con propuestas como la subida del Salario Mínimo Interprofesional (SMI) hasta el 60 por ciento del salario medio, similar a la defendida por la vicepresidenta Yolanda Díaz, ó se mostrara favorable a prorrogar las medidas anti-inflación, que tienen un coste anual de 35.000 millones, en contra de la recomendación de todas las instituciones, incluido el BCE y el Banco de España.

Hasta la vicepresidenta Calviño duda en prorrogarlas. El gobernador, Pablo Hernández de Cos, pidió esta misma semana su supresión urgente.s, en primer lugar porque ejercen mayor presión sobre los precios, que siguen por las nubes.

El diputado andaluz Juan Bravo es el vicesecretario general de economía, pero las iniciativas desgranadas por Feijóo llevan el sello de la Fundación Reformismo21, que preside Pablo Vázquez, por su toque progresista. Uno de los últimos fichajes de Vázquez fue el ex diputado de Ciudadanos, Luis Garicano, a quien se atribuye la iniciativa para flexibilizar aún más la jornada laboral en aras de mejorar la conciliación familiar. Un plan que Feijóo dejó caer en su discurso, aunque no desarrolló su aplicación, pero que sorprende porque las medidas en favor de la conciliación han sido la bandera Sánchez y Díaz en la última legislatura.

La rebaja de impuestos se circunscribe al tramo hasta los 40.000 euros brutos anuales. Feijóo ratificó los impuestos extraordinarios tanto a las energéticas como a los bancos, pese que el propio PP los recurrió y los calificó de inconstitucionales. Un plan mucho menos liberal al que aplican barones como Isabel Ayuso, Carlos Mazón ó Juanma Moreno en sus respectivas autonomías.

Con todo, nadie piensa en estos momentos en derribar al líder, todos comprenden que apenas tuvo tiempo para reorganizar el partido, como el propio Feijóo se ha encargado de reconocer, ante la convocatoria de elecciones por sorpresa.

El líder popular trabaja ahora en un plan para acceder a La Moncloa. ¿Y en qué consiste? El objetivo es desterrar a Vox, el principal obstáculo para alcanzar acuerdos con otras formaciones políticas con el PNV. Su estrategia consistirá en abandonar el ataque frontal a los dirigentes del partido de Santiago Abascal, que tanto enfada a sus electores, con objeto de atraerlos hacia el PP.

Consideran que Vox toco techó en los pasados comicios y entrará en un declive tras la salida de Macarena Olona y más recientemente de Iván Espinosa de los Monteros y la radicalización de sus propuestas. La comparativa es con Ciudadanos. No hubo que mover un dedo, el propio Albert Ribera se puso una soga al cuello en la etapa de Pablo Casado. Para ello, pretenden acabar con los vaivenes previos a las elecciones, que llevaron a la presidenta de Extremadura, María Guardiola, a pasar en menos de 24 horas de demonizar a Vox a firmar una alianza para gobernar en la región.

La firmeza frente a los partidos soberanistas y la amnistía, junto con la moderación, exhibida por Feijóo en las sesiones de investidura, serán el nuevo santo y seña del líder popular para relevar al presidente y derogar de una vez por todas el sanchismo. Pide una segunda oportunidad.

PD.-Los independentistas han encarecido la investidura de Sánchez en las últimas horas al exigir un hoja de ruta para la celebración de un referéndúm soberanista en la próxima legislatura. La propuesta, defendida a la par por Junts y ERC, llega después de que Sánchez les hiciera llegar el mensaje de que no había tiempo para aprobar una Ley de Aministía y acelerara los preparativos para su investidura. Puigdemont y Aragonés desconfían del presidente y hacen bien, teniendo en cuenta su trayectoria. Ahora habrá que ver si se trata de un órgado insalvable y de una pataleta antes de entregar su voto para la investidura.

comentariosicon-menu20WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 20

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

No hemos visto lo mismo
A Favor
En Contra

Creo que no hemos visto el mismo debate, eso u os ciega la verdad.

Feijoo no ha estado a la altura en su debate, no se le entiende bien, ha dado datos erroneos y para rematar ha dicho que el no es presidente porque no acepta la amnistia ( cosa que no es verdad ya que pNV ni junts aceptan apoyarle mientras pacten con vox)

Puntuación -21
#1
Racional
A Favor
En Contra

Feijoó ya fracasó, no tiene cintura política, ha dicho datos objetivos que son falsos, ni siquiera entiende cómo funciona una democracia parlamentaria ya que sostiene que él debe presidir por el sólo hecho de ser el más votado en los comicios.

Lo mejor que puede hacer ahora es abstenerse para dejar gobernar al PSOE sin la necesidad de los independentistas y dejarle su lugar a Ayuso.

Puntuación -38
#2
neike
A Favor
En Contra

Feijoo está más acabado que el VHS. Y lo del PSE pactando con Bildu un gobierno en Euskadi no se lo cree nadie, ese pacto no le traería ni un solo beneficio, y si varios inconvenientes.

Puntuación -26
#3
disoluciónya
A Favor
En Contra

Pateticos mensajes de soporte al partido podrido y sus amigos aliados de la marca guarra , nunca puede gobernar quien se alia con los torturadores y va contra por lo menos la mitad , aunque tenga a favor a todos esos funcionarios descendientes de la dictadura franquista y en especial a algunos jueces y magistrados .

Las capacidades de los dirigentes del partido podrido ya estan suficientemente demostradas a partir del señor de la guerra , ahorsa el amigo del narco y despues la tik toker del perro de la Aguirre

Puntuación -29
#4
Javier
A Favor
En Contra

O sea, que Feijoo también tiene que dar a los vascos más que al resto de los españoles..., pues para eso da igual quién esté en la Moncloa. Lo que deben hacer los políticos de bien es cambiar el Sistema Electoral para evitar, en la medida de los posible, la desigualdad entre los españoles.

Puntuación 48
#5
igualdad
A Favor
En Contra

No hemos sido nunca iguales, ni a nivel territorial, ni a nivel indididual, este pais se caracteriza por dar mas beneficios a los que mas tienen; por ejemplo la anmisitia fiscal del Sr. Montoro, de eso nadie protesta. Llevan desde el 78 diciendo que España se rompe y eso es lo el Partido Popular quiere, para meternos de nuevo en otro conflicto.

Puntuación -2
#6
Forres Gump
A Favor
En Contra

Amador:

Tonto es el que dice tonterías y tú esta doctorado en ello.

Mas te vale acudir al oftalmólogo y seguidamente a un siquiatra, donde de traten adecuadamente los fallos genéticos y taras prehistóricas que portas.

Puntuación -12
#7
Diego
A Favor
En Contra

La tropa del incienso se resquebraja por razones naturales. El factor tiempo juega en contra del mensaje rancio y el desarrollo futuro será sin duda una equiparación con el resto de países avanzados democráticamente.

Buen día a todos.

Puntuación -6
#8
josean
A Favor
En Contra

Este país no se arreglará hasta que no se ilelegalicen todos los partidos indepedentistas.

Puntuación 26
#9
KiKo
A Favor
En Contra

Hoy vemos que la Rojería, echa sus exabruptos contra Feijóo por estos lares, andan tan mal educados como es habitual, y es lógico hay miedo, no solo se ve en que su "jefe supremo" no se atreve a salir y aclarar sus ocultos pactos con los prófugos delincuentes, es que manda al Mamporrero (La razón hoy) a que suelte sus exabruptos de igual manera.

¿Usted que se va a poner para votar en enero?, yo, voy a optar por chaquetón ligero, que no hará frio.

A más cabreo vuestro, más jolgorio para nosotros.

Puntuación 15
#10
Nicaso
A Favor
En Contra

VOX tocó suelo ya. Tanto endemoniar al partido choca ya con el sentido común. Posiblemente sea el partido más cumplidor de la constitución y de la unidad del país. Si el PP piensa que los votantes de VOX van a ir a abrazar sus siglas apañados van. Si no alcanzaron el poder es por endemoniar a VOX, por no esclarecer su ideología y por refrendar en parte las políticas del PSOE.

Puntuación 22
#11
Telefónica
A Favor
En Contra

El problema de España son sus políticos, ya que toman decisiones con el dinero de todos, alguien se cree que con el dinero de ellos se endeudarían como está ahora la deuda española, que por cierto, la PAGAREMOS TODOS LOS ESPAÑOLES, con independencia de nuestra ideología?.

Puntuación 32
#12
artesano
A Favor
En Contra

Lamento decir que todo lo que veo y oigo en el congreso y el senado me parece nefasto. Retratan un colegio de niños conflictivos que necesitan ayuda psicológica porque tienen todos sus caprichos cubiertos y no saben que ocurre en la realidad, salvo raras excepciones. Viven en una realidad paralela y no tienen ni idea de como solucionar los problemas sociales. Es delirante. Lo peor es el rebaño que se deja absorber por sus delirios. No son ejemplos de nada ni de nadie a mi entender. Siempre salvo excepciones. Son disruptivos, quasisociópatas.

Puntuación 17
#13
Cabe un tonto más
A Favor
En Contra

Feijoo es mejor que continue porque nunca llegará a la Moncloa, ni en avión, ni en narco-barco.

Puntuación -7
#14
JonS
A Favor
En Contra

Ayora, como siempre, meas fuera del tiesto en lo que a política vasca se refiere. Para empezar hay mucho que decir con respecto a la impresión que Feixó haya podido producir. A mí me pareció un candidato flojo en un partido, el PP, que anda como pollo sin cabeza, sin saber a dónde va. Tu desconocimiento de la política vasca es tal que no aciertas ni en los nombres : Ortuzar no lleva acento porque en euskara no existe el acento gráfico (ya es hora de que los españoles os enteréis), Otegi no lleva “u”, porque en euskara “gi” no emplea “u” alguna. Por la misma razón, Gernika no necesita “u” alguna. Es Gernika y no Guernica. Por lo que se refiere a que el PNV haya estado negociando con el PP un posible apoyo hasta el último momento eso es totalmente falso y deberías saberlo. Y para saberlo nada mejor que leer la prensa nacional vasca, Gara, Deia, Berria (en euskara), en vez de la prensa facha española de la que supongo te nutres. El PNV, ante la oferta de una coalición de partidos franquistas (PP) y nazis (Vox) y con la perspectiva de traicionar a su socio en Gasteiz (PSOE) que, ese sí, podría devolverle la pelota aliándose con EH Bildu (en ascenso) quitándole Ajuria Enea, estaría loco si aceptase esa oferta de Feixó. Oferta que, por cierto no vale nada : la Seguridad Social pero sin transferencia de la caja, cumplir (por fín !) el Estatuto de Gernika (algo que debería haberse cumplido hace ya más de 40 años y que sucesivos gobiernos de la derecha franquista - Aznar, Raxoi - tampoco han cumplido), etc. ¿Esa es toda la gran oferta del PP, esa que no se puede rechazar? No me hagas reir, Ayora. El PNV, como EH Bildu y los partidos catalanes ERC y Junts están ahora en otra tesitura : modificar el modelo territorial de las naciones vasca y catalana dentro del Estado español. Y sobre eso, los franquistas del PP no tienen nada que decir. Por lo que se refiere al gran problema del PP, el que de verdad le impide llegar a la Moncloa, es la presencia de los nazis de Vox. Un partido hasta ayer imbricado en el PP (todos sabíamos que el PP tenía un ala de extremísima derecha, nazi en una palabra, pero que dentro del partido franquista no condicionaba (demasiado) su política). Ahora, independizado de él, del PP, por una parte les quita escaños (ley d’Hont) y además, da tanta repulsión y asco a los demás partidos que ni los partidos nacionales vascos y catalanes de derechas (PNV, Junts) se pueden arrimar ya al PP. Ese es para mí el verdadero problema del PP, que hace que mientras no lo resuelva (fagocitando de nuevo a Vox) no volverá a la Moncloa.

Puntuación -6
#15
JonS
A Favor
En Contra

#10, Kiko

¿Cabreo del rojerío y jolgorio vuestro, de los nazi-franquistas? No me digas, jolgorio por tiraros otros cuatro años en la oposición viendo cómo la tabernera y chica de los recados de Madrid (para mucho más no sirve) le mueve la silla a Feixó?. Cada uno se divierte como quiere, ya lo sabemos, pero me sorprende vuestra forma de hacerlo.

Puntuación -7
#16
No están todos los que son
A Favor
En Contra

Feijoo esta donde quiere estar, no pagará bagatelas con tal de gobernar, los independentistas ya descubren sus acuerdos para seguir apoyando a Sánchez, ya no quieren esperar más, y es cuestión de tiempo que entre ellos se rompa la alianza en un Gobierno Frankistein.

Es cuestión de paciencia, y Feijoo va sobrado en eso, hemos visto caer a IU, Ciudadanos, Podemos, laCup, Más Madrid, PNV, Bildu, la mayoría tienen que formar Grupo Mixto o, van camino de ello, el PSOE y Sumar seguirán perdiendo votos en cada ocasión, Sánchez formara parte del Consejo de Sabios, junto a ZP, Puigdemont Jonqueras, los Jordis y otros.

Puntuación 4
#17
JonS
A Favor
En Contra

Otra cosa graciosa de leer del artículo de Ayora es aquello de que el PP se prepara para una legislatura corta. ¿Se prepara de verdad o, más bien, le gustaría que fuese corta? En definitiva, lo que en inglés se denomina wishful thinking, es decir, pensar aquello que nos gustaría que pasase, que ocurriese. Porque lo mismo dijeron de la anterior legislatura, y mira por dónde, ha llegado casi hasta el final y, encima tiene todos los visos de renovarse. Y si hay que pactar no sé qué leyes, ya se pactarán, ¿no se va a pactar una mucho más difícil a priori, la de la famosa amnistía?.

Puntuación -5
#18
A Galicia
A Favor
En Contra

El "líder" popular, lo que tiene que hacer es dejar paso a Ayuso. Fracasó, Sr Ayora.

Puntuación -1
#19
Juan
A Favor
En Contra

Yo en 2019, voté a Vox.

En estas generales con eso del voto útil voté al PP...y me equivoqué de plano, en mi zona el PP tuvo más votos pero no sumó más escaños y Vox en cambio tuvo menos votos (que se fueron al PP) y perdió un escaño.

Por eso cuando vuelvan las elecciones, lo tengo claro, votaré a VOX.

Puntuación 0
#20