
En un entorno empresarial como el actual, donde la competencia y los desafíos son constantes, las investigaciones corporativas se han convertido en una herramienta indispensable para salvaguardar los intereses de las organizaciones. El uso de herramientas tecnológicas en las investigaciones corporativas ha demostrado ser una ventaja crucial, ofreciendo beneficios significativos para la eficacia y la eficiencia de las investigaciones.
En la última década se ha producido la consolidación definitiva de las herramientas informáticas que se utilizan, principalmente, en las investigaciones corporativas. Hoy en día son de utilidad en todos los casos que involucren la realización de investigaciones forensic (eventos de ciberseguridad, fugas de datos y otros delitos informáticos); procesos de eDiscovery (recopilación, procesamiento, revisión y análisis de documentación) y también en los análisis de inteligencia (Internet y OSINT).
Esta evolución ha permitido a los investigadores progresar, de manera significativa, en aspectos tan importantes en una investigación como son: la planificación (gestión de los plazos y reducción de los costes); la recopilación de evidencia; la confidencialidad y seguridad de la información; el análisis y evaluación de la información; la colaboración en el equipo de trabajo y el cumplimiento normativo y legal.
Además de los tradicionales beneficios asociados al uso de los sistemas y software especializados (el almacenamiento, la organización y la búsqueda de la información), la evolución de la inteligencia artificial, en forma de capacidades analíticas avanzadas, ha incorporado nuevas funcionalidades como el aprendizaje automático, el análisis semántico, la detección de patrones o la segmentación de la información. Y es seguro que, en el medio plazo, se incorporarán nuevas funcionalidades derivadas de la evolución de la inteligencia artificial generativa.
Estas nuevas técnicas, proporcionan a los investigadores recursos cada vez más eficaces para la identificación y la revisión de la información relevante relacionada con cada caso investigado. A su vez, facilitan la presentación de pruebas sólidas en caso de necesidad legal.
Mediante la adecuada implementación de las herramientas informáticas, las investigaciones internas relacionadas con posibles actos fraudulentos en las operaciones financieras, podrían verse beneficiadas mediante el rápido análisis de grandes conjuntos de datos. De la misma forma, en el ámbito legal, el uso de herramientas de análisis y clasificación de documentos puede acelerar el proceso de revisión de documentos legales, como contratos, correos electrónicos o registros empresariales, donde el análisis manual puede resultar lento y propenso a errores.
No obstante, a pesar de los avances tecnológicos, la realidad de la gran mayoría de empresas en España a día de hoy, es que carecen tanto de las habilidades como de los conocimientos necesarios para llevar a cabo de manera exitosa una investigación corporativa de cierta complejidad.
Desde nuestra posición como proveedores de servicios profesionales para las investigaciones corporativas, creemos que la introducción de nueva regulación, como la Ley2/2023 para la protección de las personas que informen sobre infracciones normativas y de lucha contra la corrupción, incrementará la conciencia de las empresas en materia de investigación y, por ende, los recursos dedicados a su realización.
Aunque el mero hecho de utilizar las herramientas informáticas no garantiza per se el éxito de una investigación, su falta de uso condena al fracaso más absoluto. Sin las herramientas y sus capacidades analíticas, es prácticamente imposible abordar, de manera eficaz, no sólo la identificación y la recopilación de la información, sino también las tareas de su procesamiento y posterior revisión.