Opinión

Tiempo de cambios, pero sin dejar de lado a los autónomos

  • Rafael Amor. Presidente de ATA - Andalucía

Si hay algo que desde ATA tenemos claro es la importancia que tienen las entidades locales. Son las instituciones más próximas al ciudadano y las que tienen la habilidad de escucharlos e intentar poner solución a los problemas que se les presentan en todos los ámbitos de su vida diaria. Es por este motivo por el que queremos trasladarles a todos los gobiernos que han salido o van a salir de la cita con las urnas que es fundamental que no se olviden del eslabón más pequeño de la cadena productiva, porque también es el más importante del tejido empresarial español.

En nuestra opinión, es más que necesario que se pongan en marcha políticas que ayuden a los trabajadores por cuenta propia y a las pequeñas y medianas empresas tanto a mantener como a aumentar el nivel de empleo y de actividad que tienen en estos momentos, para que sigan siendo el motor económico de la provincia y del municipio en el que desarrollen su actividad.

No podemos obviar que los autónomos y las pequeñas empresas forman parte de nuestro entorno urbano y rural y que su desaparición supone la desertización social de buena parte de nuestro territorio.

Políticas

Por ello, la administración local debe de revisar y ajustar sus distintas ordenanzas a la nueva realidad y al contexto económico actual por el que atraviesa el país. Para ATA, es prioritario que se impulsen ayudas, incentivos y bonificaciones fiscales, que se reduzcan trámites y trabas administrativas, así como que se luche contra el intrusismo y la competencia desleal.

De igual manera, vemos imprescindible que se ataje la morosidad, haciendo hincapié en que haya una efectiva aplicación en la Ley de Morosidad o aplicando un 20% de recargo automático por retraso en el pago.

Por otro lado, apostamos por la promoción empresarial y la digitalización, por poner en marcha un programa de relevo generacional, por fomentar el uso de las energías renovables y de aprobar ayudas para la eficiencia energética, impulsar la tecnología o agilizar los trámites urbanísticos y armonizar criterios de administraciones públicas para proyectos de especial interés destinado a revitalizar el centro comercial de las ciudades.

Peso social

Cuando en un pueblo se cierra un pequeño negocio perdemos algo de nosotros mismos y poco a poco se apaga. Y cuando no se dan oportunidades reales de emprendimiento y relevo generacional en esos mismos pueblos, los jóvenes se marchan y los comercios pierden toda posibilidad de clientes. Es un círculo que debemos romper para salvar no solo el comercio, sino cualquier otra actividad para revitalizar así nuestra provincia.

Ante un cierre de actividad económica y pérdida de empleo la realidad se torna muy dura emocionalmente. En muchos casos, este fracaso y el endeudamiento, acompaña toda la vida laboral al autónomo, algo que no incita mucho a emprender. Por eso, desde las diferentes administraciones habría que dar mayor cobertura y protección social a los autónomos, ya que el apoyo empieza desde abajo, desde las entidades locales.

La escalada de costes fijos en nuestras actividades económicas hace peligrar la supervivencia de muchas actividades ya mermadas. Necesitamos apoyo. Apoyo urgente. Es tiempo de cambios, pero también de apoyar a los trabajadores por cuenta propia.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky