Opinión

Cumplir con la UE exige más ajustes

España necesita ajustar 30.000 millones para encauzar la deuda

La Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal (AIReF) rebaja el optimismo que el Gobierno dibujó en el Programa de Estabilidad que envió a Bruselas a finales de abril.

El organismo presidido por Cristina Herrero considera que España cumplirá en 2024 el objetivo del 3% de déficit. Pero discrepa al avanzar que nuestro país mantendrá el mismo desequilibrio de las cuentas públicas en los dos años siguientes, pese a que el Gobierno estima una caída hasta el 2,7% en 2025 y al 2,5% en 2026. La diferencia reside en la previsión de ingresos. El Gobierno espera elevar la recaudación en 92.000 millones hasta 2026, hasta suponer el 43,2% del PIB. Pero la AIReF rebaja la expectativa seis décimas por el menor crecimiento económico, que pasará factura a los ingresos fiscales. Además, augura nuevos aumentos del gasto público derivados del envejecimiento demográfico y el alza de la partida en Defensa. Unos desembolsos que incluso serán más cuantiosos por factores externos, como la guerra en Ucrania, que podrían hacer necesario implantar más ayudas en el futuro. Por todo ello, la AIReF reclama un ajuste de 30.000 millones en los próximos cuatro años para cumplir con las exigencias fiscales de Bruselas. Un esfuerzo que no sería necesario si el Gobierno no hubiera seguido una política económica basada en disparar el gasto que ha eludido además la elaboración de una hoja de ruta creíble para paliar los desequilibrios de las cuentas públicas. Un ejercicio de planificación que tampoco se ha llevado a cabo en el Programa de Estabilidad al contemplar solo medidas para un año, como también denuncia la AIReF. Será por tanto el próximo Gobierno el que tendrá la responsabilidad de asegurar la sostenibilidad de las cuentas públicas.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky