Opinión

Dividendos 'bárbaros' que embellecen al Ibex

La tradicional remuneración al accionista de la bolsa española que, históricamente, se ha situado en el entorno del 4% se ha visto sobrepasada por pagos de doble dígito en el año (2022) de la vuelta a la remuneración al accionista tras la pandemia.

Firmas como Ence, que recupera su dividendo después de salir airosa del cierre de la factoría de Pontevedra, lideran la bolsa española con una retribución que supera el 24%. Pero no es la única. Atresmedia y Naturhouse son clásicos que se mantienen por encima del 10%.

Y a ello se suma la particularidad de las promotoras inmobiliarias con dividendos que llegan al 19% en el caso de Metrovacesa, que se justifica por valoraciones a precio de derribo en bolsa, donde el mercado no reconoce ni la mitad del precio de mercado de sus viviendas.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky