Opinión

Parálisis de la inversión empresarial

El Banco de España ha dado un importante recorte a la inversión empresarial prevista para este año frente a su estimación de diciembre. En concreto, efectúa una reducción de 1,3 puntos, hasta dejar el alza del desembolso de las empresas en el 0,3%. La entidad argumenta este empeoramiento por el endurecimiento de las condiciones de financiación para los negocios tras las subidas de tipos en la eurozona del BCE. Pero es importante tener en cuenta que el Banco de España realizó esta última estimación antes de la caída del SVB y Signature Bank en EEUU y los problemas de Credit Suisse en Europa.

Una crisis bancaria que llevará a las entidades a endurecer aún más las condiciones de financiación. Esto supone un serio contratiempo para la economía española, ya que la formación bruta de capital fijo, que es el indicador que desvela la inversión, supone el 20% del PIB. Por este motivo, los expertos de Fedea restan hasta 0,3 puntos al crecimiento esperado para el presente ejercicio, que el supervisor sitúa en el 1,6%. Queda así patente la gravedad que para nuestra economía supone el parón de la inversión de las empresas.

Las alzas de tipos, la crisis financiera y la alta fiscalidad reducen los desembolsos de las empresas hasta el 0,3% en el año

Un frenazo que se producirá en parte por elementos externos (reducción de la política monetaria y crisis financiera), pero en el que también influyen la inseguridad jurídica que generan los continuos cambios normativos y el elevado afán recaudatorio. No en vano, el Ejecutivo ha incrementado el castigo fiscal a las empresas, incrementando impuestos (siete en el último año) y creando cuatro nuevas tasas, como el impuestazo a la banca y eléctricas. Una medidas que aumentan la ya elevada presión fiscal para los negocios y les resta capacidad para acometer las inversiones que necesitan para crear riqueza y empleo.

comentariosicon-menu0WhatsAppWhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinlinkedin
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments