Opinión

La Fed desacelera las alzas de tipos

Jerome Powell, presidente de la Fed

La Reserva Federal de EEUU (Fed) ha subido los tipos de interés en 25 puntos básicos tras su reunión de ayer, hasta el entorno del 4,75%-5%, cumpliendo así con las previsiones del mercado.

Además, anticipa algún incremento más en el año hasta dejar los tipos en el entorno del 5,1%. Con ello, la Fed quiere mandar un claro mensaje de que, al igual que el BCE, sigue priorizando la lucha contra la inflación frente a la crisis bancaria. Ahora bien, hace pocas semanas, la resistencia de la economía de EEUU pese al encarecimiento del precio del dinero había llevado al propio Jerome Powell a anticipar un alza de 50 puntos básicos, que finalmente se ha quedado en la mitad. Ello se ha debido claramente al sorpresivo estallido de una crisis bancaria generada tras las caída del Silicon Valley Bank, que ha obligado a la institución monetaria a ampliar el foco y llevarlo más allá de la lucha contra la inflación, reconociendo así los riesgos que las subidas de tipos tienen sobre el sector bancario. Un baño de realidad para la Fed y el resto de bancos centrales que, de momento, ya ha provocado una desaceleración de las subidas de tipos de interés en EEUU, con la que se pretende evitar que la estabilidad del sistema financiero salte por los aires. Con ello, la Fed tardará más en llevar los precios hasta el entorno del 2%-3%, que es lo que el mercado considera un nivel normalizado.

La crisis bancaria obliga a ampliar el foco y llevarlo más allá de la inflación para evitar más daños a la economía

Pero a cambio, el hecho de levantar el pie del acelerador con los tipos reduce en parte el peligro de una crisis bancaria más profunda, con graves consecuencias para EEUU y para la economía mundial. Es por ello lógico que la bolsa haya reaccionado de forma positiva al menor ritmo que la Fed impone ahora a las alzas de tipos de interés.

comentariosicon-menu0WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedin
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments