Opinión

Más desequilibrio en las pensiones

Madridicon-related

La segunda parte de las reforma de pensiones obvia el capítulo del gasto y fía la sostenibilidad del sistema al aumento de los ingresos.

O dicho de otro modo: serán las empresas y los trabajadores, especialmente los que más cobran, los que financiarán las futuras nóminas con medidas como el aumento de las cotizaciones y el destope de las bases máximas. Un esfuerzo que desincentiva la permanencia del talento en España y que, además, será inútil. Así lo estima Fedea al asegurar que la reforma subirá el déficit y obligará a inyecciones anuales de 51.000 millones a la Seguridad Social a partir de 2050 (el 4,5% del PIB). Se demuestra así el fracaso de una normativa que añadirá más desequilibrios al sistema hipotecando con ello las pensiones futuras.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky