Opinión

Necesaria responsabilidad con los salarios

Los sindicatos mayoritarios presentaron ayer su propuesta de incrementos de sueldos de cara a la negociación con la patronal. En concreto, UGT y CCOO plantean unas subidas salariales iniciales de los convenios del 5% para 2022, del 4,5% para 2023 y del 3,75% para 2024, con cláusulas de revisión.

Con ello, las centrales endurecen su propuesta respecto a la realizada en mayo tras romperse la mesa de negociación, cuando exigían alzas del 3,5% para el pasado ejercicio y del 2,5% para el actual. Un incremento con el que pretenden paliar la alta pérdida de poder adquisitivo que la inflación ha generado en los trabajadores. Pero en su propuesta también se esconde una medida más polémica. No en vano, las centrales abogan por incluir una cláusula de revisión salarial que combine la evolución del IPC con la situación de las empresas, medida por la evolución de su margen de beneficios. Una variable muy difícil de cuantificar que debe desligarse de la negociación. Por el contrario, sería mucho más acertada recurrir a la productividad, que es una de las iniciativas que la patronal planteó en el pasado para calcular las subidas salariales. Unos incrementos que, desde luego, no deben eliminar la flexibilidad de las empresas para mantener la actividad y los puestos de trabajo. Es por ello necesario que esta propuesta de máximos de los sindicatos mayoritarios sea un punto de partida de cara a una negociación que exigirá que los agentes sociales sean responsables. Sólo así se evitarán subidas salariales desmedidas que den lugar a los temidos efectos de segunda ronda en los precios, de los que han advertido la mayoría de los organismos nacionales e internacionales, cuya consecuencia sería perpetuar los altos niveles de inflación.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky