Opinión

Un mayor agujero en las pensiones

José Luis Escrivá, ministro de Seguridad Social

El déficit de las pensiones en 2050 equivaldrá al 4,5% del PIB, lo que supone 54.000 millones. Un agujero que se explica por un incremento de los gastos mayor que los ingresos, que no resuelve el Mecanismo de Equidad Intergeneracional, que desde esta primera nómina de enero carga con 0,6 puntos extra en cotizaciones a todos los trabajadores.

Una inyección insuficiente frente al coste de ligar las prestaciones al IPC. No en vano, la Seguridad Social destinó 11.902 millones en enero al pago de las nóminas, lo que supone un 10,7% más que en el mismo mes de 2022. Por si fuera poco, el sistema se enfrentará en los próximos años al reto demográfico que supone el envejecimiento de la población, que resta el número de cotizantes mientas aumenta el de los pensionistas. Además, hay que considerar el progresivo retiro de la generación del baby boom en un momento de franca debilidad por la baja natalidad. Todo ello constituye un cóctel explosivo que aboca a una mayor insostenibilidad de las pensiones. Ante ello, de nada sirven las equivocadas medidas que impulsa el ministro Escrivá en la segunda pata de las reforma de las pensiones, como destopar las bases máximas de cotización, incluso en mayor medida de lo planteado en diciembre. Una iniciativa que supone un castigo a las personas con más recursos para invertir y que, además, es inútil.

El déficit del sistema será de 54.000 millones en 2050 por los 'baby boom' y medidas dañinas como ligar las nóminas al IPC

De hecho, Fedea estima que generará una mejora en la recaudación de 7.300 millones en 26 años. Una cantidad que palidece frente al alza del gasto de 15.000 millones anuales que supone sólo ligar las pensiones al IPC. Ante esta situación, el aumento del periodo de cómputo para calcular la pensión y el incremento de la edad de la jubilación se presentan como posibles medidas idóneas para revertir el agujero del sistema.

comentariosicon-menu3WhatsAppWhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinlinkedin
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 3

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

Pereza
A Favor
En Contra

La solución no es alargar la edad de jubilación hasta que palmemos en el puesto de trabajo, eso es suprimir las pensiones.

Evidentemente "muerto el perro se acabó la rabia" pero esa idea se la pueden meter por donde pican las abejas

Que desmonten de manera ordenada el sistema actual porque está muerto, y seguir con parches sólo empeora las cosas y alarga la agonía.

Puntuación -1
#1
Asi Nos Va
A Favor
En Contra

El problema no es más que , una gestion eficaz de los recursos, que es lo que falla, la inutilidad de los que nos gobiernan, todos llegan y se creen los iluninados para resolver los problemas y solo resuelven sus problemas, tened en cuenta esto a la hora de votar.............

Puntuación 3
#2
Miguel
A Favor
En Contra

Buenas tardes, vamos a ser claros. Que no nos tomen.seguimos con el mismo mantra. Durante muchos años esos que ahora parecen el problema han cotizado, creando un enorme superávit. Muchos cotizantes pocos perceptores comparativamente. El dinero sobrante que hubo durante los últimos 25 años, donde esta? A que se ha destinado? Que han hecho los distintos gobiernos PP y PSOE con esas importantes cantidades.

Puntuación 1
#3