Opinión

Leopardos en Ucrania

Un tanque, o carro de combate, es un arma sofisticada, cara y, sobre todo ofensiva. Por esa razón, el envío de tanques a Ucrania ha levantado muchísima polvareda. Obviamente, no es lo mismo que enviar cascos y raciones de comida. Sin embargo, un sistema de artillería que lanza misiles dirigidos, como los famosos Himars, también es un arma sofisticada, cara y ofensiva. En toda la polémica sobre la entrega de tanques a Ucrania hay cuestiones simbólicas, pero también militares y políticas.

No existe un símbolo más claro de la guerra moderna que el tanque. Por ejemplo, cada vez que se quiere hablar de recortar el presupuesto de defensa, se habla de elegir entre tanques o mantequilla. Las cuestiones militares son un tanto paradójicas. Durante estos meses de guerra, el mayor éxito de Ucrania ha sido, precisamente, la destrucción de vehículos blindados en general, y de tanques en particular. Por otra parte, las dificultades logísticas y los problemas de mantenimiento han llevado a que los rusos abandonen muchos blindados.

Desde un punto de vista económico, y de bajas humanas, resulta mucho más barato y efectivo uno o varios drones "kamikaze", que destruyen tanques, y también bloquean las columnas, que el invertir en este arma ofensiva, el tanque. Es cierto que los Leopard II alemanes, los Challenger británicos y los Abrams estadounidenses tienen más blindaje que sus equivalentes rusos (incluyendo aquí también los tanques de fabricación soviética que usan los ucranianos). Pero, existe el riesgo de que la predicción del portavoz del Kremlin, Dimitry Peskov, de que los tanques occidentales acaben ardiendo, se cumpla. Habrá bajas y se perderá material.

Pero, la Ucrania de hoy no es la Ucrania de hace 10 meses en casi ningún aspecto. Uno de los más relevantes, es que hay frentes defensivos con minas, muchas de ellas anti-persona, y trincheras. La única forma de romper un frente es un ataque con unidades blindadas, tanques, normalmente apoyados por la aviación. Incluso sin apoyo aéreo, si se dispone de tanques con poder de fuego y suficiente protección, se pude romper un frente. El requisito mínimo, por supuesto, es que no haya una concentración de fuego artillero, drones y aviación enemiga que acabe con las columnas blindadas. Rusia no ha tenido apenas superioridad aérea en esta guerra, con lo que teme la llegada de los tanques occidentales.

Este temor se debe a que la posición estratégica de Rusia no es buena. El suministro a la península de Crimea y a las tropas que están en el Dnieper depende un corredor terrestre que impide la salida al mar de Azov de Ucrania y que es vital para Rusia. Incluso, el suministro de agua y electricidad a la península de Crimea depende del río Dnieper. Si los ucranianos consiguiesen romper el frente y llegar hasta Mariúpol o Melitópol, la situación rusa en la guerra sería complicadísima, sobre todo porque Crimea estaría seriamente amenazada.

Esto no va a ocurrir mañana, entre otras cuestiones porque el suministro de tanques, la logística y preparar las tripulaciones va a llevar tiempo. Pero, lo que está meridianamente claro, es que, sin tanques, sin aviones y sin soldados de la OTAN sobre el terreno, esto no iba a pasar. La decisión de enviar tanques, fundamentalmente los Leopard II, está basada en impedir que Ucrania acabase perdiendo la guerra. Bien, porque fuesen los rusos los que avanzasen, y/o creasen un nuevo frente desde Bielorrusia. Pero también, porque la guerra se cronificase, dado que la capacidad de resistencia de Ucrania es menor que la de Rusia.

La gran pregunta sobre esta decisión occidental (fundamentalmente alemana y norteamericana) es si supone una escalada. Seamos realistas, enviar tanques es una escalada, ahora bien, es la menor de las posibles, compatible con que Ucrania tenga opciones de ganar la guerra. Obviamente, esto a Rusia no le ha gustado nada, pero su capacidad de reacción es limitada. Por una parte, no tiene recursos ni humanos, ni militares ni materiales para enfrentarse a la OTAN en una guerra convencional. Algunos analistas, como Pablo Iglesias en la cadena SER han expresado su temor de que Rusia utilice, para compensar, armas nucleares tácticas. Podemos no ha sido tan claro como su antiguo líder, pero sí ha señalado que puede haber respuestas inimaginables por parte de Rusia.

No parece nada probable que Rusia se atreva a utilizar armas nucleares tácticas. Aquí si hay una amenaza creíble y brutal de escalada por parte de Estados Unidos, si se utilizan armamento no convencional. Como señalaba el exdirector de la CIA, y general de cuatro estrellas, David Petraeus, Estados Unidos y sus aliados atacarían a todas las fuerzas militares rusas en la zona, por todos los medios convencionales a su alcance. El comandante ruso que utilice este tipo de armamento sabe que, con gran probabilidad, ni él ni casi ninguno de sus hombres, lo contaría. Por esa misma razón, Rusia no se atrevió a utilizar armas químicas para tomar la acería de Azovstal en Mariúpol, porque los rusos sabían que utilizar medios no convencionales tendría respuesta, y no les resultaban imprescindibles.

Una salida política y diplomática a la guerra suena mucho más atractiva, y barata en términos económicos y de vidas humanas, que enviar tanques. Sin embargo, Rusia, que es el país invasor, decía querer negociar, pero con su actuación lo está haciendo inviable. Por una parte, si alguien quiere negociar no se dedica a enviar miles de misiles y cohetes contra la población civil y las infraestructuras de Ucrania. Esto, además, ser un crimen de guerra, no permite alcanzar ningún objetivo militar, y complica cualquier salida diplomática. Por otra parte, incorporar a Rusia los "oblasts" ucranianos hace casi imposible una salida digna. No es lo mismo que estos territorios fuesen "independientes". Por supuesto, incorporar territorios como Jerson, en los que ondea la bandera ucraniana, es confundir negociación con imponer una rendición.

Por todas estas razones, tristemente, la previsión era que íbamos a tener una guerra durante bastante tiempo, se enviasen o no los Leopardos a Ucrania. La diferencia está en el mensaje político y militar que Occidente ha enviado al Kremlin, la confirmación de que se está con Ucrania. No era una decisión fácil ni cómoda, pero creo que ha sido la correcta, cambien o no, los Leopard II, el curso de una guerra. Simplemente, no se puede dejar que la democracia ucraniana pierda porque no se le apoya. Sería un fracaso y nunca se debe optar voluntariamente por el fracaso.

comentariosicon-menu5WhatsAppWhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinlinkedin
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 5

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

VIO
A Favor
En Contra

Interesantísimo artículo, tal vez con alguna inexactitud. Obviar que la guerra civil ucraniana empezó con la elección fraudulenta del oligarca de Kiev, Petro Poroshenko, en junio de 2014, que mantuvo el poder hasta mayo de 2019, es desconocer la realidad de lo que está ocurriendo. Envuelto en multitud escándalos financieros y de corrupción, Poroshenko, el rey del chocolate, arrastró la economía ucraniana a la ruina y prohibió hablar ruso en la regiones de mayoría rusa del Donbass, aumentando su desea de independencia. Ahora sabemos que Estados Unidos utilizó los acuerdos de Minsk para reforzar militarmente Ucrania sin ningún interés real en dotar al Donbass de la autonomía política que necesitaba. Actuó como lo ha hecho ahora, en la sombra, al volar los gaseoductos ruso alemanes de Nord Stream I y II con total impunidad, para quedarse durante 50 años del suministro exclusivo a Europa del gas licuado de esquisto de baja calidad que tanto beneficia a la familia de Joe Biden. Además, el articulista escribe que la parte occidental de Ucrania debe ganar la guerra, pero no menciona para nada que va a pasar con los 10 millones de ucranianos de ascendencia rusa que pueblan el Donbass y conocen perfectamente cómo actúan los batallones filonazis tipo Azov y compañía. Por otra parte, tampoco comenta que ayudar a los enemigos de tu enemigo, es positivo para Rusia. Armar y mejorar la tecnología de los misiles balísticos intercontinentales, ICBM, de Corea del Norte, es una opción barata de Moscú que debería crear mucha inquietud en Estados Unidos. En caso de conflicto nuclear, pueden alcanzar el corazón de este gran país. Pensar que cada uno puede llevar entre 10 o 20 cabezas nucleares capaces cada una de destruir un estado como Texas da que pensar. Cuantos millones de americanos morirían con el impacto de tan solo uno. Lo mismo ocurre con Irán, que gracias al apoyo ruso está mejorando su ejército de manera muy notable, al que también puede dotar de los misiles citados. Sin contar que la guerra civil que sufre Europa no está bien vista desde los países que no están bajo control americano, entiéndase China, India, Paquistán, Brasil, Arabia Saudí, África del Sur, México y muchos otros. El previsible derroche en comprar armamento americano que en pocos años estará obsoleto, como bien sabe un Inspector de Hacienda, es detraer recursos de sanidad, cultura, universidades, obras públicas y otros ministerios. Sin contar el ataque frontal de los países citados a la supremacía del dólar como moneda internacional de intercambio, ya que se está usando como arma política. El único dato positivo, es que si la guerra se prolonga en el tiempo, la emigración ucraniana es muy beneficiosa para Europa que debe recibirla con los brazos abiertos. De llevar 2, 4, 6 o más millones de ucranianos jóvenes, de gran preparación y con deseo de integrarse, rejuvenece la vieja Europa con sangre nueva. Como dijo Napoleón tras la derrota de su Gran Ejército al intentar conquistar Rusia, eso París lo arregla en una noche. Kiev también lo hará. Desde este punto de vista, los Leopardos tendrán un lado muy positivo.

Puntuación 5
#1
Teudis Carmona
A Favor
En Contra

HECHOS:

- Occidente no supera la RUSOFOBIA y trata de convertir a Rusia en un paria internacional.

- Occidente sabe que obra mal por lo que trata de justificar sus actos. Los ciudadanos occidentales no llegan a comprender las decisiones de las élites políticas con respecto a Rusia.

-Ucrania y su corrupción endémica. El nacionalismo ucraniano aliado del nazismo en el exterminio de judíos y de más de 20 millones de rusos.

- Occidente financia, asesora, a un ejército de mercenarios para vencer a Rusia, matar a rusos,...

- La campaña de acoso y derribo contra Rusia por parte de los dirigentes Occidentales no tiene presidente en las relaciones internacionales. La campaña de propaganda de Occidente contra Rusia no ha ocurrido nunca a lo largo de la historia.

PREGUNTA:

- Rusia tiene derecho a defenderse?

- En su defensa Rusia puede emplear todo su potencial nuclear?

- Quien pagará la financiación de Ucrania y su guerra?. Quien pagará la reconstrucción de Ucrania?.

DESMENTIDO:

Rusia no ha atacado a ningún país de la OTAN, tampoco a ningún país de la UE. Rusia no ha atacado a ningún país soberano. Rusia ha acudido en defensa de ciudadanos de Ucrania que se han declarado independientementes de un régimen ucraniano corrupto.Ciudadanos de origen ruso, que siempre ocuparon territorios que fueron rusos ( recordemos que Ucrania es un país nuevo) que administrativamente fueron sedidos a Ucrania por dirigentes de la URSS.Y que tras la descomposición del régimen fueron robados a Rusia por el nacionalismo ucraniano.

Puntuación 1
#2
¿¿??
A Favor
En Contra

los tanque son a la tercera guerra mundial lo que la caballeria a la primera, algo obsoleto frente a nuevos armamentos potentes y rapidos, misiles, drones kamikaze etc....Nosotros enviamos unos pocos viejos y desfasados....pero da lo mismo el tanque que sea, son blancos faciles y sin un dominio aereo no valen para avanzar en un territorio mas que el tiempo que tarden en inutilizarlos, Eso vale igual para los tanques rusos, como para los de la Otan.

Puntuación 3
#3
A Favor
En Contra

Madre mía, te debieron regalar la oposición, o quizá es que las leyes se te daban bien pero los números te patinan.

En general es bastante triste escribir un artículo tan malo, y con tan poco conocimiento militar.

Al lector que se quiera informar le recomiendo dos lecturas “serias” sobre el ejército ruso, ambas del Pentagono (para que nadie me acuse de pro ruso). “The Russian Way of War” y “Defeating the Russian Tactical Batallion”.

Por otro lado la afirmación sobre la amenaza de EEUU sobre la escalada es risible. Que puede hacer Estados Unidos si Rusia ataca con bombas nucleares en Ucrania.

Destruir las bases militares rusas?

Las bravatas quedan muy bien en la tele, pero que va a hacer EEUU cuando a cambio le destruyan Ramstein con un misil hípersonico?

Lanzar una bomba nuclear a Moscú y que a cambio le destruyan Nueva York?

Estados Unidos, con todas sus bravatas no tiene dominancia en la escalada.

Al final no van a exponer su propio país a la destrucción, ni por Ucrania, ni por Alemania, ni por nadie.

En fin, leyéndote entiendo el nivel d e decrepitud del estado español.

Puntuación 2
#4
Fran
A Favor
En Contra

Ucrania debe de pedir a Suecia el caza Gripen C/D, creo que es el mejor avión de combate para operar en terreno difícil, pistas de tierra, en mal estado, autopistas, aeródromos, pistas de aterrizaje de circunstancias, etc, solo necesita unos 650 metros para despegar y aterrizar, es muy maniobrable y claramente superior a los cazas rusos.

Puntuación 0
#5