Opinión

Economía subsidiada e insostenible

La deuda de la Seguridad Social rompió el pasado noviembre la histórica barrera de los 100.000 millones. En concreto, el pasivo superó los 106.000 millones, el doble que en 2019.

 En este contexto de dificultad financiera para el sistema contribuyen las generosas ayudas aprobadas en esta legislatura y que gestiona la propia Seguridad Social, Es el caso del Ingreso Mínimo Vital (IMV). Una medida que impulsó el exvicepresidente del Gobierno Pablo Iglesias y que ya alcanza a un elevado número de beneficiarios. De hecho, la subvención llega a 1,52 millones de personas en toda España, con 549.670 expedientes aprobados. Esto supone un elevado gasto para las arcas públicas. Más aún si se tiene en cuenta que el propio Ejecutivo ha introducido un importante cambio en su formulación. Debido a ello se permite que a partir de este año se pueda percibir el total de la ayuda del IMV aunque ya se tenga una renta de trabajo. A pesar de su ya alto coste y su elevado número de beneficiarios, Podemos propuso el pasado fin de semana cambiar el Ingreso Mínimo Vital por una renta mensual de 700 a 1.400 euros desde los 18 años para que llegue a 2,5 millones de hogares.

La propuesta de Podemos de crear una renta mensual elevaría los desequilibrios que la Seguridad Social ya presenta

Una medida populista con la que la formación morada quiere ganar protagonismo ante el ciclo electoral de este año y que tendría un coste aún mayor que el IMV. La preocupante deuda de la Seguridad Social deja patente el error que supondría que el Gobierno aceptara esta propuesta. Con ello se ahondaría en el equivocado camino de crear una economía subsidiada que en nada ayuda a impulsar la actividad empresarial. Pero es que además ahondaría en el preocupante futuro que las cuentas de la Seguridad Social ya afrontan.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky