
A escasos pocos días de finalizar el año, este 2022 agridulce en el que la recuperación económica no ha terminado de llegar, ya tenemos puesto el punto de mira en el próximo año y en los cambios que este va a conllevar. A nivel nacional, para el año que viene prevemos crecimiento, exiguo, pero al fin y al cabo crecimiento. Aproximadamente por encima del PIB, un 0,8% o 0,9%. Aunque será preocupante la tasa de inflación en torno al 5%, y con una creación de empleo al ralentí o incluso negativa, en torno al 13% de desempleo.
En Andalucía, deseamos que las buenas cifras de creación de empleo y de creación de autónomos sigan en la misma dirección que en 2022. Estamos seguros de que los nuevos Presupuestos de la comunidad autónoma pueden ayudar a sortear los obstáculos que ponen en peligro la recuperación económica.
Las cuentas públicas autonómicas pueden ayudar también a limitar las pérdidas de bienestar, pero siempre y cuando las decisiones en el ámbito político y público se tomen teniendo en cuenta el desarrollo de la actividad diaria de los autónomos andaluces.
Inflación
Los autónomos deseamos y esperamos que la única y exclusiva finalidad de los Presupuestos en Andalucía sea la de amortiguar los efectos de la inflación desbocada, mantener la actividad económica y el empleo y la de ofrecer unos servicios públicos de calidad.
Los trabajadores por cuenta propia andaluces han pasado de no poder trabajar durante la pandemia a una situación de elevada inflación, incertidumbre económica y un desplome de sus márgenes empresariales, ventas y del valor de su trabajo. No obstante, la realidad es que la presencia del colectivo esta comunidad autónoma es incuestionable, y va a seguir siéndolo igual.
En estos últimos años, hemos evolucionado y hemos actuado en consecuencia, con coraje, para intentar minimizar los daños, y continuamos haciéndolo hoy, a sabiendas que somos castigados cada día más por los altos costes de la energía, de las materias primas, de la caída del consumo o por el incremento de los tipos de interés.
Este 2023 queremos que sea el año de la consolidación, del emprendimiento, de la reducción de las trabas burocráticas y las cargas fiscales y del impulso la digitalización de los negocios y la adaptación a los nuevos hábitos de consumo.
Presupuesto
Desde ATA, creemos que la mejora de estos aspectos es decisiva para garantizar el sostenimiento de la actividad económica y para afrontar un futuro incierto en el que todo puede pasar. En este año nuevo que llega, el Gobierno andaluz va a destinar un total de 66 millones de euros para el colectivo de trabajadores autónomos, dentro del programa de Emprendimiento e Internacionalización de la Economía.
No obstante, confiamos que haya un incremento de las partidas presupuestarias que se consideren necesarias y que alivien la carga que soportan los autónomos a la hora de continuar desarrollando su actividad.
El trabajo autónomo ha demostrado una y otra vez que no se amilana ante las adversidades y que continúa sacando lo mejor de sí mismo. Por ello, deseamos poder trasladarles a los autónomos andaluces que pueden contar con el apoyo de su Gobierno regional. ¡Felices fiestas y feliz año nuevo!