Opinión

Mayor inseguridad jurídica

Podemos propondrá al PSOE esta semana congelar el precio de los alquileres así como el de las hipotecas a tipo variable. Además, exige un nuevo 'impuestazo' del 33% sobre los beneficios extraordinarios de los supermercados por la inflación.

 Todas estas medidas populistas son negativas para los consumidores y para sectores claves del PIB nacional. Es el caso del inmobiliario, donde los datos han demostrado que limitar el alza de los arrendamientos dispara los precios al reducirse la oferta disponible por la inseguridad jurídica que se genera. Lo mismo ocurriría con las hipotecas, al plantear ahora los morados una petición contraria al acuerdo que el sector bancario alcanzó con Nadia Calviño para paliar el alza del euríbor entre sus clientes. El problema de la inseguridad jurídica también se repetiría si prospera la barbaridad de imponer un gravamen del 33% sobre los beneficios extra de los grandes supermercados. Una tasa que servirá para financiar los 4.000 millones que podría llegar a costar el cheque de hasta 500 euros que Podemos propone entregar a ocho millones de hogares vulnerables. Lejos de lo que la formación asegura, la tasa no tendría un efecto "disuasorio" sobre el alza de precios de los alimentos. Para empezar es falso que existan beneficios extraordinarios en un sector que trabaja con márgenes de sólo el 3%. Pero, además, es imposible cuantificar esas "supuestas" ganancias extra de los súper por el alza de precios.

Podemos propone castigar a los súper con una tasa por unos beneficios extraordinarios que no existen

La tasa, por tanto, también crearía inseguridad jurídica y obligaría a trabajar a pérdidas a la distribución. Sería contraproducente con el objetivo del Gobierno de abaratar la cesta de la compra, ya que las empresas lo trasladarán al consumidor, lo que encarecería los alimentos.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky