Opinión

La banca aprovecha el alza de tipos

La cartera de deuda española en manos de la banca nacional ha aumentado significativamente en los últimos meses. En concreto, pasa de 140.107 millones a cierre de 2021 hasta 166.012 millones en agosto.

Esto supone un incremento del 18,5% respecto al pasado año y restablece la exposición que abandonaron en 2020. Sin duda, la principal razón de esta mayor apuesta por la deuda está en la empinada escalada de los tipos de interés en la eurozona, que da sobrados argumentos a las entidades financieras para recomponer su inversión en bonos nacionales. No en vano, las nuevas emisiones a 10 años de España han aumentado desde el 0,391% de diciembre al 3,2% del pasado mes de octubre. Asimismo, las letras a 12 meses pasan de una rentabilidad negativa del -0,611% a pagar un 0,787%. A pesar de esta importante mejora en los retornos que la banca está sabiendo aprovechar con acierto, la realidad es que las entidades obtendrían más dinero si invirtieran en deuda de otros países con la misma seguridad en los pagos que ofrece España, como podría ser el caso de Italia. De ahí que detrás de estas compras de bonos nacionales también se encuentre el loable esfuerzo de las entidades por echar una mano al país tomando el relevo del Banco Central Europeo, que en julio activó su plan de repliegue de compra de activos.

Las entidades toman el relevo del BCE y realizan un incremento de compras de deuda española que beneficia al país

Al igual que ocurrió con la crisis de pandemia del Covid, cuando el sector respondió a la llamada del Gobierno manteniendo abiertas las sucursales, o con el reciente acuerdo con las hipotecas, ofreciendo unas condiciones muy ventajosas para las familias más vulnerables, la banca vuelve a dar ejemplo de solidaridad y responsabilidad. Esto mejora su imagen. Asimismo, contrasta con el impuestazo con el que el Gobierno castiga al sector.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky