Opinión

Peligrosa demora en los 'Next Gen'

El Gobierno se comprometió con la UE a enviar antes del 31 de octubre la revisión del plan de Recuperación, lo que es indispensable para acceder a 85.000 millones en préstamos y a 7.700 millones adicionales en ayudas de los fondos Next Generation.

A pesar de que falta menos de una semana para que termine el plazo, Bruselas aún sigue esperando y el Ministerio de Economía ya sitúa el final de año como fecha prevista para mandar la documentación. Este retraso a la hora de solicitar los préstamos se suma al de Hacienda con el mecanismo de auditoría y control exigido también por la Comisión Europea para seguir desembolsando dinero. Una petición que el Gobierno se comprometió a cumplir tras las quejas de Bruselas por la falta de transparencia en el reparto de la ayuda, pero que ha retrasado durante meses por diversos problemas técnicos. Estas demoras evidencian la deficiente gestión que se está realizando. No en vano, la ejecución real de los fondos Next Generation desde 2021 es aún inferior a los 10.000 millones, a pesar de haberse aprobado ayer el Perte del coche eléctrico. Se trata de una cifra a todas luces exigua considerando las expectativas que el Ejecutivo había levantado a través de sus propios Presupuestos, en los que se provisionaron 26.000 millones solo en 2021. Queda así clara la necesidad que existe de eliminar la burocracia y acelerar la gestión en los fondos.

La ayuda europea acumula un nuevo retraso al no enviar el Gobierno en fecha la revisión del plan de Recuperación

Solo así las empresas podrán justificar antes del fin de 2026, que es el tope marcado por Bruselas, en qué han utilizado las ayudas. Sin estas mejoras se corre el riesgo de repetir el fracaso de las ayudas del Gobierno para pymes y autónomos de marzo 2021 y haya que devolver a Europa un dinero que, según Moncloa, aportará 2,8 puntos al crecimiento del PIB en 2023.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky