Opinión

Peligroso incremento del gasto

El Gobierno confirmó en los Presupuestos de 2023 su política económica basada en el aumento del gasto público. No en vano, esta partida se ha incrementado un 41% (122.000 millones) desde la llegada de Pedro Sánchez a la Moncloa.

Un porcentaje que adquiere aún más relevancia si se tiene en cuenta que el grueso del crecimiento se concentra en los últimos tres años, ya que los últimos Presupuestos de Mariano Rajoy se prorrogaron en 2019 y 2020. Sin duda, la irrupción de la pandemia sirve de excusa al aumento del gasto que incorporaron las cuentas públicas de 2021. Pero la realidad es que la pandemia no justifica que el Gobierno ahonde en su política expansiva, elevando aún más el gasto en 2022 y 2023. Vaya por delante que el actual es además uno de los peores momentos que se podía elegir para sumar más desembolsos, al coincidir con las alzas de tipos de interés en la eurozona, que encarecerán la financiación. Es cierto que la adecuada estrategia del Tesoro, alargando los plazos de vencimiento de la deuda, diluirá el impacto de la normalización monetaria en el corto plazo. Pero a partir de 2025 se podrá apreciar el golpe en toda su extensión. En este contexto, el Gobierno debería haber llevado a cabo medidas de ajuste. Pero la única realidad es que el Ejecutivo se empeña en seguir estirando el chicle del gasto social (crece un 32% en tres años), con decisiones tan onerosas como ligar las pensiones al IPC.

El Gobierno aumenta un 41% los desembolsos, en su mayor parte improductivos, a pesar del alza de tipos de interés

Con ello, quizá revierta los sondeos y recupere votos de cara al ciclo electoral de 2023. Pero lo hará a costa de agravar el déficit estructural con un incrementó del gasto improductivo, que en nada ayuda a impulsar la actividad económica y empresarial y la competitividad del país.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky