Opinión

Las empresas demandan una simplificación en los procesos administrativos

  • Blas Ogáyar Pardo, miembro de la Junta de Gobierno del Colegio de Gestores Administrativos de Granada, Jaén y Almería.
Blas Ogáyar Pardo, miembro de la Junta de Gobierno del Colegio de Gestores Administrativos de Granada, Jaén y Almería.elEconomista.

Según el reciente Informe Hiscox de pymes y autónomos en España elaborado por KPMG, las encuestas indican que sólo el 2,4% de las empresas han solicitado fondos Next Generation y un 10,3% los piensa solicitar. El informe señala que esa lenta ejecución de los fondos Next Generation se debe, entre otras circunstancias, a las trabas burocráticas.

Las ayudas europeas de estos fondos suponen una oportunidad de oro para impulsar la digitalización de los procesos productivos así como la mejora de la eficiencia y la sostenibilidad de las empresas españolas, y no podemos permitirnos el lujo de que estas trabas puedan entorpecer el acceso a ellas.

En relación a esto, el Colegio de Gestores Administrativos de Madrid, a través de su Observatorio de la Gestión Pública, ha llevado a cabo un estudio sobre el tiempo que se tarda en constituir una empresa en España, contando para ello con la experiencia en este tipo de actividad por parte de los Gestores Administrativos.

Tres semanas

En ese estudio, se estima una media de 3 semanas, en el mejor de los casos, el tiempo necesario para poner en marcha una empresa a través de una Sociedad Limitada. Lo que supone una pérdida de tiempo y recursos que, traducidos en euros, pueden suponer una pérdida de unos 2.580 euros.

Es claro y evidente que las empresas demandan a las distintas Administraciones Públicas una simplificación de los procedimientos administrativos ante las excesivas cargas administrativas que lastran tanto la actividad económica como el ejercicio de sus derechos.

En Andalucía se ha avanzado mucho en la simplificación normativa con las acciones llevadas a cabo por el Gobierno andaluz de la anterior legislatura con la aprobación de tres Decretos Leyes que se han traducido en 400 medidas de simplificación para intentar hacer más fácil la relación con la Administración autonómica.

Aun así, los Gestores Administrativos consideramos que son insuficientes y que todavía es necesario avanzar más en ese aspecto. Como profesionales que estamos en permanente contacto con ciudadanos y empresas, y que conocemos perfectamente sus relaciones con las distintas Administraciones Públicas debemos, y así lo hacemos, proponer mejoras que hagan más fácil y ágil el funcionamiento de la administración.

Herramientas de mejora

Así venimos demandando las siguientes mejoras, entre otras, que consideramos necesaria la creación de una dirección electrónica única empresarial, donde la empresa reciba todas las notificaciones de las distintas administraciones públicas. También evitar duplicidades innecesarias; no se deben pedir documentos que ya obran en poder de la administración.

Avanzar más rápido en el proceso de digitalización de la administración y hacer posible la videopersonación a través de la firma electrónica (no más papel ni presencia física). Las distintas administraciones públicas no avanzan de la misma forma, existiendo desfases según la administración de destino.

Y sobre todo mejorar la relación con los distintos profesionales que tratamos con la Administración, mediante la creación de la figura del habilitado administrativo, creando una ventanilla del profesional (no debe ser la misma que la del ciudadano), y aprovechando nuestra colaboración en el desarrollo y aplicación de plataformas telemáticas, siendo un ejemplo claro la encomienda de gestión con la Dirección General de Tráfico, reconocido a nivel europeo al evitar trámites in situ y facilitando la relación con hasta 3 administraciones diferentes en un mismo trámite.

Parece ser que el nuevo Gobierno andaluz, surgido tras las últimas elecciones, siendo consciente de que se necesita avanzar más rápido, acaba de anunciar que prepara un nuevo decreto de simplificación administrativa para, entre otros, eliminar duplicidades, agilizar el funcionamiento de la administración periférica, y sobre todo reducir los tiempos de respuesta de la administración con el objetivo de facilitar la ejecución de esos fondos europeos que están a la espera de que puedan llegar a las empresas y ayudarlas en la digitalización de sus procesos productivos.

En ese camino las distintas administraciones públicas siempre van a poder contar con los gA, con la seguridad de que de la mano el mismo se hará más corto y sobre todo más práctico y eficaz, teniendo como meta una administración que pueda dar un servicio de calidad que sin duda se merecen los ciudadanos y empresas de este país.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky