Opinión

Claves empresariales: los errores de Celsa y el mensaje de tranquilidad de Meloni a la UE

Giorgia Meloni

Los errores que lastran el futuro de Celsa

Los tenedores de la deuda de Celsa han presentado un preconcurso en los juzgados. Ofrecen un plan de reestructuración que consiste en reducir el pasivo en 1.291 millones a cambio de hacerse con el 100% de la firma, lo que supondría el fin de los Rubiralta, la familia propietaria, en el accionariado. Una situación a la que se ha llegado pese a que la SEPI aprobó un rescate de 550 millones para la empresa hace tres meses. El problema es que el desembolso estaba supeditado a un acuerdo entre Celsa y los acreedores que no ha llegado. Muy al contrario, los fondos han esperado a la entrada en vigor de la nueva Ley Concursal, que permite esta maniobra para dar un golpe para el que incomprensiblemente la empresa no se había preparado. Este es el último de una serie de errores de gestión en una compañía que, desde 2017, arrastra una situación financiera crítica, por ser incapaz de competir en un mercado maduro como el del acero.

Meloni tranquiliza al mercado y a la UE

Las bolsas se han tomado con tranquilidad la aplastante victoria de la líder ultraderechista Giorgia Meloni en Italia, a pesar de suponer un giro político inédito en el país y de los mensajes contrarios a la UE de la próxima primera ministra durante la campaña. A esa calma del mercado ha contribuido ahora la propia ganadora que ha matizado su discurso radical pidiendo incluso la ayuda de Mario Draghi y su equipo para preparar los Presupuestos. Toda una señal de ortodoxia y de que el desafío a las instituciones europeas no parece estar en los planes de Meloni. Una buena noticia para la eurozona y para Italia, que evitará así el riesgo que para su prima de riesgo supondría que su Gobierno mantuviera conflictos con Bruselas.

La diversificación de los 'family office'

Las familias más pudientes hasta el punto de tener que gestionar su patrimonio a través de un family office solo invierten el 47% en bolsa. El resto lo dedican a renta fija (29%) y a inversiones alternativas. Esta diversificación es una ventaja competitiva para estos vehículos en un momento como el actual con una renta variable presa de la más alta volatilidad por la guerra y la amenaza de la recesión. Con todo, la gestión conservadora impedirá a los millonarios sacar más partido de sus inversiones en el momento en que se normalicen las bolsas.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky