
Golpe al impuesto energético de Sánchez
La ministra de Hacienda, María Jesús Montero, afirmó ayer que el impuesto extraordinario a las empresas energéticas "se ajustará a la figura que se haya consensuado en Europa. Con ello, el Gobierno adelanta que en lugar de cargar el tributo directamente sobre los ingresos, que era su pretensión inicial, se gravarán los beneficios de las empresas. Este cambio es, sin duda, adecuado, ya que se evitará el sinsentido que podría generarse al obligar a una compañía a pagar la tasa, a pesar de haber obtenido pérdidas en el ejercicio. Pero el ajuste en el tributo que España realizará también supone un duro golpe para Moncloa, ya que demuestra los graves errores y el afán recaudatorio del impuestazo energético. El mismo que el Ejecutivo aún mantiene al negarse a cambiar el gravamen al sector bancario, a pesar de que Bruselas ni se ha planteado esta tasa a escala europea.
Peor calidad del empleo indefinido
El número de asalariados con un contrato indefinido que trabajan a jornada parcial ha alcanzado su máximo histórico tras las reforma laboral, y lo hace además con el incremento más intenso en un trimestre en los últimos 18 años. Este dato demuestra que la nueva legislación del mercado de trabajo estaba diseñada para elevar de manera rápida la ocupación estable, aunque eso supusiera elevar su precariedad. El aumento de los fijos que trabajan a media jornada se suma a otros factores, como la volatilidad de los fijos discontinuos, que suponen casi el 30% de los nuevos contratos pero apenas crean el 3% del empleo, para demostrar que la revolución laboral prometida por el Gobierno empeora la calidad del trabajo indefinido.
Salto de gigante de Acciona en Asia
Acciona Energía entra en el capital de The Blue Circle y se convierte en accionista de referencia en esta firma con sede en Singapur que cuenta con 2.600 MW eólicos en diversos países de la región, la mayoría en desarrollo. Precisamente el hecho de que los proyectos estén en su fase inicial coincide con la estrategia de la compañía. Pero más importante aún es que la compra permite a Acciona desembarcar en Asia, tras algunos proyectos en India. Entrar en el citado continente impulsará su crecimiento debido a los multimillonarios planes de inversión que existen en los países del Sudeste asiático en renovables.