Opinión

El momento de la energía termosolar

  • Después de 10 años sin proyectos nuevos, esta industria al fin podrá reactivarse

Recientemente, el Ministerio para la Transición Ecológica (Miteco) ha convocado para el 25 de octubre la tercera subasta de renovables que incluye 520 MW para la energía solar termoeléctrica, biomasa, fotovoltaica distribuida y otras.

En concreto, la convocatoria publicada por el Miteco establece un cupo de 380MW, de manera conjunta entre biomasa y termosolar, con una reserva mínima de 220MW para la tecnología termosolar y con una capacidad mínima de seis horas de almacenamiento a plena carga, un tamaño máximo ofertado de un tramo indivisible de 110 MW; la opción de hibridación con fotovoltaica, siempre y cuando no supere el 10% de la potencia instalada; retribución a 20 años; plazos de 18 y 24 meses para realizar la solicitud de identificación y acreditar la obtención de la autorización administrativa de construcción; 2.600 y 4.500 horas de funcionamiento equivalentes, mínima y máxima, respectivamente y una exposición al mercado del 15%.Esta convocatoria de subasta, a pesar de estar prevista para el seis de abril, se trata de un acontecimiento esencial para que España mantenga el liderazgo y se mantenga como el país de referencia de la energía termosolar. Asimismo, este anuncio supone un primer paso para que la tecnología solar termoeléctrica se consolide como una alternativa fiable que disminuye sustancialmente la dependencia de combustibles fósiles, en concreto del gas natural, lo que podría ahorrar más de 250 millones de euros al año al sistema eléctrico.

En este contexto, la Asociación Española para la promoción de la Industria Termosolar (Protermosolar) celebra el relanzamiento de la industria termosolar en España, que después de 10 años sin nuevos proyectos de centrales termosolares, podrá reactivarse y tendrá la posibilidad de incrementar el parque actual hasta en dos plantas de 110MW cada una.A pesar de que el sector valora positivamente las subastas, la asociación y las empresas que la componen esperan, por un lado, que se cumplan las fechas para las siguientes subastas y que se cumpla con el Plan Nacional Integrado de Energía y Clima (Pniec), hoja de ruta para el 2030, que propone 5GW de nueva producción solar termoeléctrica lo que implicaría un nuevo almacenamiento térmico que represente más de 60 GWhe, el cual reduciría al mínimo la dependencia del gas natural para el uso nocturno y supondría un ahorro superior a 2.600 millones anuales al sistema.

La noticia de celebración de la tercera subasta refuerza el papel de la energía termosolar en el sistema eléctrico mundial, que permite alcanzar una descarbonización real, aminora los costes del sistema y reduce la dependencia de terceros países.Respecto al número de horas de funcionamiento, Protermosolar considera necesarias el mínimo de seis horas de almacenamiento, ya que así la tecnología termosolar podrá desplazar a las fósiles en horas diurnas, y también durante la noche. El rango alto de 4.500 horas puede aportar más de 10 horas de almacenamiento, lo que permitirá a las centrales termosolares producir 24 horas. Resulta destacable la reducción del 10% del porcentaje de hibridación fotovoltaica respecto a la propuesta de la convocatoria de la tercera subasta a finales en 2021, lo que la asociación considera que afectará a los precios de la subasta, en un momento sensible para la economía española. Protermosolar se muestra cauta y precisa en el análisis de costes de las plantas en España, pero muy ilusionada ante esta oportunidad, convencida de que la subasta será todo un éxito y será una oportunidad única para que nuestro país siente las bases para el cumplimiento del Pniec y permitirá a España continuar siendo el primer país en potencia instalada.

comentariosicon-menu5WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 5

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

Teudis Carmona
A Favor
En Contra

-La energia solar debe de ser una de las fuentes de energia que la humanidad debe de aprovechar al maximo.La energía solar que incide anualmente sobre toda la superficie terrestre supone unas diez mil veces la demanda de energía de la población mundial.

-El problema es que los gobiernos actuan contra esta energia la prueba la tenemos en empresas como ABENGOA, QUE LLEVA AÑOS SECUESTRADA POR EL BANCO SANTANDER, con el permiso del Gobierno. Pues es el Estado español el mayor accionista de esta empresa. Empresa que ha sufrido la ingratitud de gobiernos y administraciones en las ultimas decadas.

- El Sr. Presidente electo de Abengoa. Clemente Fernández ha expuesto un plan impecable para reflotar la empresa. Todos los sectores salen beneficiados con este plan, excepto la cuadrilla de tunantes y mangantes al servicio del banco Santander que además tendrá que dar cuenta de todas sus tropelías ante la justicia.

-Todos tenemos que ponernos a las órdenes del Presidente y aportar cada uno con generosidad comprendiendo que nuestras aportaciones deben ser en bien de esta multinacional. Sobran los que tratan de sacar beneficios indecentes del patrimonio de esta empresa propiedad de sus accionistas. Hablo de cómo la Junta de Andalucía aprovechando la situación se ha aprovechado comprando unos terrenos a precio de saldo.ASI NO. YA HAY BASTANTES LADRONES PARA QUE LA JUNTA DE ANDALUCÍA VENGA TAMBIÉN A ROBAR A LOS ACCIONISTAS.

-Se trata de que todos remen en la misma dirección. Sabiendo que el único capitán es el Sr. Clemente Fernández y equipo. Y que se trata de poner a flote a la mayor multinacional de energías renovables cuyo propietario son los accionistas.

EL LLAMADO IMPERIO DEL SOL (ABENGOA) DEBERIA SER SALVADO, PARA BENEFICIO DE TODA LA POBLACIÓN MUNDIAL.Nos va en nuestro propio interes el salvarla.



AHORA ESTA MUY BIEN GESTIONADA ABENGOA-ESTA EN BUENAS MANOS.Es una locura y un ROBO a la ciudadanía española que una empresa cuyo principal accionista es el Estado español, no sea salvada por la SEPI. Después de haber salvado a miles de empresas con las ayudas europeas por la pandemia.. Es una insensatez que una empresa participada por el Estado de energías renovables, (la mayor empresa de energías renovables del mundo), no este en concurso. Cuando sus homologas en Italia, Francia, Alemania,..SON MIMADAS POR EL ESTADO. Es que el Estado español se pliega al ROBO DEL BANCO SANTANDER...

Puntuación -3
#1
Derry
A Favor
En Contra

Aquí cada uno viene a hablar de su libro, a vendernos la moto vieja y sin ruedas, hacerle la pelota a la talibana Ribera y que nos subvenciones nuestras instalaciones y así de paso forrarnos con cargo a los presupuestos generales del estado. Venga ya de contarnos trolas, la energía nuclear salvará el planeta y nuestros bolsillos.

Puntuación 7
#2
Teudis Carmona
A Favor
En Contra

PARA EL 2 - La energía atómica es el futuro, estoy de acuerdo con usted. Será muy importante en la navegación espacial. También será muy importante en la colonización de planetas... Pero como fuente energética en la tierra presenta grandes grandes peligros para la población mundial. Las centrales atómicas son peligrosas en caso de guerra. De atentados terroristas. De accidentes naturales o catástrofes como ocurrió en Japón con el tsunami. De accidentes de funcionamiento o fallos, de sabotaje,..PRESENTA GRANDES PELIGROS PUES LA CIENCIA Y LOS CIENTÍFICOS SOLO HAN COMENZADO SU DESARROLLO...AUN QUEDA MUCHO POR INVESTIGAR EN ESTE CAMPO. HAY QUE DESARROLLAR LA FUSIÓN NUCLEAR...Y CONTINUAR CON TODAS LAS INVESTIGACIONES EN LO REFERENTE A LO NUCLEAR

Puntuación -2
#3
Usuario validado en elEconomista.es
ilegalizacioncomunistasysociatas
A Favor
En Contra

Otro caradura vividor de la subvención estatal a la estafa de la solar y fotovoltaica a costa de la ruina de los españoles propagando sus mentiras.

El CO2 es el gas de la vida (de la fotosíntesis) y necesitamos más, no menos. Gracias a Dios que DE FORMA NATURAL y gracias al aumento NATURAL de la temperatura global, los océanos se están "desgasificando" y tenemos más, con el consiguiente reverdecimiento y aumento de la masa forestal terrestre y cosechas de los últimos 20 años (NASA dixit).

Así que métanse la estafa solar y fotovoltaica por el c**o.

Puntuación 0
#4
Corentin
A Favor
En Contra

La energía solar termoelectrica perde 60-70 % energía desde el calor. La energía fotovoltaica es más barata. Y se puede volver todavia más barata con la nueva tecnología del cobre.

https://www.youtube.com/watch?v=7um0gnJYNkc

Puntuación 0
#5