Opinión

Claves empresariales: Apoyo a las starups, difícil cambio estadístico del INE y compromiso de Renault

Nadia Calviño, vicepresidenta del Gobierno

Firme apoyo al ecosistema de 'startups'

En el arranque del año, España contaba ya con 12 compañías pertenecientes ya al club de los unicornios, empresas cuya valoración supera los mil millones de dólares. Una cifra que muestra el crecimiento exponencial de este ecosistema empresarial. Así lo reconoce la secretaria de Estado de Digitalización en elEconomista, Carme Artigas, que va más allá al afirmar que "España tiene 25 empresas capaces de convertirse en unicornios globales". Con sus palabras pone en valor el potencial de las startups a las que apoya desde el departamento que dirige con decenas de proyectos en marcha y con la consolidación del Kit Digital. Las políticas emprendidas por Artigas están siendo un elemento dinamizador del tejido empresarial, que acerca el objetivo marcado por el Gobierno de que la digitalización represente el 40% de la economía española a medio plazo.

El difícil cambio estadístico del INE

Economía remodelará la cúpula del INE tras negarse los directivos a cambiar la metodología de cálculo de PIB por otro sistema no avalado por Eurostat para maquillar la baja tasa de productividad. Aunque el Gobierno logre finalmente su objetivo, el cambio estadístico es complicado debido a que son sus propias políticas las que ahondan el problema. De hecho, medidas como los fijos discontinuos, los Ertes, y el alza récord del empleo público son factores que reducen el nivel de horas trabajadas lo que penaliza la productividad. En vez de buscar maniobras, el Ejecutivo debería realizar reformas y rebajas tributarias para impulsar la actividad empresarial y la creación de empleo privado, que se necesita para mejorar la competitividad.

Renault confirma su apuesta por España

Tras lanzar en marzo del pasado año su plan industrial más ambicioso para España con una inversión de 12.000 millones, Renault anuncia ahora que la fábrica sevillana de San Jerónimo producirá todas las cajas de cambio híbridas del grupo a nivel mundial. La noticia supone la confirmación de la apuesta de la empresa francesa por las plantas españolas. De hecho, la nueva carga de trabajo (400.000 unidades) permitirá a la factoría andaluza asegurar e incrementar los puestos de trabajo, a pesar de que paulatinamente abandonará la producción de los modelos de cajas manuales.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky