Opinión

Se habla de rebelión de las CCAA contra Belarra, de guerra en la F1 y del túnel de la embajada de EEUU

Ione Belarra, ministra de Derechos Sociales

Rebelión contra Belarra por las residencias

Tras fracasar hace un mes a la hora de recabar los apoyos necesarios para sacar adelante los nuevos requisitos que deben cumplir los servicios de dependencia, este martes Ione Belarra logró su objetivo. Ahora bien, medidas como limitar las plazas en las residencias de mayores a 120 en las grandes ciudades, 90 en poblaciones medias y 75 en entornos rurales se ha encontrado con el sonoro rechazo de nueve comunidades autónomas. En concreto, Madrid, Galicia, Castilla y León, Murcia, Andalucía, Ceuta, Castilla-La Mancha, País Vasco y Cataluña no aplicarán el nuevo modelo desarrollado por la ministra de Derechos Sociales. En estos territorios, alguno gobernado por el PSOE, consideran inviables los cambios. "Además de suponer un ataque a los centros privados, la reducción de plazas no implica una mejor atención a los ancianos. Es algo que la ministra debería saber", dicen en un gobierno regional. En Podemos cuentan que esta división territorial ha impedido a Belarra vender la medida como la victoria que necesitaba para recuperar protagonismo político.

El Gobierno entra en la guerra por la F1

Isabel Díaz Ayuso anunció la pasada semana la intención de la capital de albergar un Gran Premio de F1. Esta decisión ya ha generado malestar en Barcelona, que hasta el momento es la sede de la única carrera que se disputa en España. En este contexto, la decisión del Gobierno central de inyectar 2 millones de euros en el deficitario circuito de Montmeló despeja dudas sobre las preferencia del Ejecutivo en este asunto. "Está claro que prefiere que Cataluña sigue dilapidando dinero público con la F1 a que el evento se celebre en Madrid", dicen en el Gobierno regional madrileño. En Moncloa se defienden alegando que la decisión de participar en la financiación del Circuit se tomó el pasado año. Un argumento que no convence en la Puerta del Sol. "Una solución sería intentar que se celebraran dos carreras en nuestro país. Esperemos que al menos el Gobierno no ponga más palos en las ruedas", añaden desde el entorno de Díaz Ayuso.

¿Dónde acaba el túnel de la Embajada de EEUU?

En ámbitos diplomáticos se da por hecho desde hace tiempo que en la Embajada de EEUU existe un pasadizo subterráneo que se puede utilizar en caso de urgencia. Por lo que se comenta dicho túnel termina a escasos metros del Hotel Intercontinental. Un rumor que ahora adquiere más relevancia al ser el lugar donde se aloja el presidente Joe Biden, durante la cumbre de la OTAN.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky