Opinión

Declaración de Barranquilla

  • Francisco Herrero León, presidente de Aico y de la Cámara de Sevilla.
Francisco Herrero León, presidente de la Asociación Iberoamericana de Cámaras de Comercio. Foto: elEconomista.

Representantes de más de 100 Cámaras de Comercio de 25 países de Iberoamérica, el Caribe así como de las comunidades hispanas y portuguesas de los Estados Unidos, nos hemos dado cita en un gran encuentro como ha sido el 50 Consejo Directivo de la Asociación Iberoamericana de Cámaras de Comercio . En AICO, hemos analizado cual es el papel de la Cámaras de Comercio en la actual situación económica en el mundo y la adaptación de nuestras instituciones tras los cambios que se han producido en la Economía.

Como presidente de esta institución , he querido resaltar el papel de las Cámaras de Comercio como vehículos de transmisión de nuestros servicios para la adaptación de las empresas ante la transformación que se ha producido.

La pandemia nos ha hecho más resistentes y ha desarrollado nuestro instinto de supervivencia y tenemos que enfocar el futuro con ilusión a pesar de las situaciones de conflictos internacionales. Las Cámaras de Comercio continúan siendo una referencia importante para emprendedores y empresarios por ello debemos continuar ofreciendo servicios que los ayuden en el ámbito de la Innovación y de la Digitalización de las Pymes.

La Asociación Iberoamericana de Cámaras de Comercio en su 50 Consejo Directivo en la ciudad de Barranquilla, hemos acordado, hacer una llamada a los gobiernos de los 23 países de América Latina, el Caribe y la Península Ibérica para que preserven la libertad de empresa, la economía de mercado y la estabilidad jurídica necesaria para el pleno desarrollo de la iniciativa privada, instrumento esencial para el crecimiento económico y el bienestar social.

En cumplimiento de estos principios, hemos concluido en un documento que hemos denominado la "Declaración de Barranquilla", en el que solicitamos a los gobiernos de estos países a avanzar en una mayor apertura e integración de sus economías, con el fin de fomentar la inversión extranjera directa en sus territorios y facilitar el intercambio comercial del sector privado.

AICO y sus entidades afiliadas nos comprometemos a innovar en nuestros productos y servicios para ofrecerles a los empresarios soluciones que les permitan insertarse de forma exitosa en la Cuarta Revolución Industrial y las Cadenas Globales de Valor, bajo el propósito de generalizar los beneficios sociales y económicos derivados de la nueva realidad de los negocios a nivel mundial.

El Consejo Directivo de AICO, recogió además de sus cámaras de comercio asociadas, el interés determinante de trabajar por la mujer empresaria y el emprendimiento juvenil.

La Asociación Iberoamericana de Cámaras, ratifica desde su fortaleza institucional , el respeto a los principios y a los valores que rigen a la asociación y el compromiso de seguir participando, como alianzas público-privadas permanentes, en los escenarios de colaboración y de cooperación con los gobiernos, en función de atender las necesidades de la sociedad.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky