
Todo apunta a que, durante esta década, vamos a observar como la tecnología de quinta generación ("5G") se irá haciendo hueco en nuestra sociedad. Hoy en día ya se están comercializando los primeros terminales y servicios que la incorporan, lo que hace pensar que, en el medio plazo, todas las personas serán usuarios de esta red y todos los dispositivos estarán conectados a la misma.
Como hemos ido observando a lo largo de los años, con el avance de la tecnología ha ido aumentando progresivamente la exposición de la privacidad, siendo necesario incorporar a los dispositivos conectados tecnologías de cifrado y protección frente a dicha exposición.
Es de destacar que junto al 5G también se producirá un amento en el internet de las cosas ("IoT") y la inteligencia artificial ("IA"), consecuentemente, habrá una cantidad ingente de datos personales circulando por la red ya que cada ciudadano dispondrá de múltiples dispositivos conectados al 5G e interconectados entre ellos.
"La AEPD ha identificado una serie de riesgos que, si bien es cierto que ya existían antes del 5G, podrían verse exponencialmente incrementados"
La Agencia Española de Protección de Datos (AEPD) ha elaborado un resumen ejecutivo en el que comenta las novedades del 5G y los riesgos que puede acarrear para la privacidad de sus usuarios en caso de que su implementación, finalmente, llegue a alcanzar las expectativas de éxito previstas.
La AEPD ha identificado una serie de riesgos que, si bien es cierto que ya existían antes del 5G, podrían verse exponencialmente incrementados con la implementación de la terna citada anteriormente, 5G-IoT-IA.
Es una obviedad la importancia que tiene el avance tecnológico en una sociedad globalizada como la nuestra. En los tiempos que corren, la tecnología se ha convertido en algo fundamental y con grandes ventajas tanto en el día a día de la sociedad como en sectores como, por ejemplo, el de la salud pública, la seguridad, o el comercio pero, en ningún caso, dicho avance tecnológico debe mermar los derechos que los ciudadanos tienen reconocidos con respecto a su privacidad y sus datos personales.
Es imperativo que, para preservar la eficacia de los derechos, todas aquellas partes intervinientes en la definición de la estructura de la tecnología 5G, tengan en cuenta el actual Reglamento General de Protección de Datos ("RGPD"), las normativas locales de cada estado y las futuras normas que vendrán en relación con la protección de los datos personales.
"Es una realidad que la tecnología 5G va a mejorar e incrementar los tratamientos de datos basados en perfilados y decisiones automatizas"
En otras palabras, los operadores, los desarrolladores, los fabricantes de equipos y dispositivos, así como cualquier interviniente en la implementación, gestión y explotación de la red 5G, tendrán que respetar los principios fundamentales del RGPD suministrando productos y servicios que dispongan de las medidas y garantías adecuadas. Y la gran duda es ¿qué se puede hacer para garantizar la privacidad de los usuarios?
Es una realidad que la tecnología 5G va a mejorar e incrementar los tratamientos de datos basados en perfilados y decisiones automatizas por lo que habrá que adecuarlo a lo establecido en el RGPD, una norma que ha reforzado sustancialmente la protección que debe darse a los datos personales y que no existía en el momento en que salieron a la luz las tecnologías anteriores, por ejemplo, el 4G.
En primer lugar, se requerirá realizar una evaluación de impacto para analizar los posibles riesgos y amenazas que puede acarrear el 5G como un todo y no solo en cada operación individualizada.
Por otro lado, habrá que proporcionar toda la información relativa a los tratamientos y finalidades, así como sobre el acceso y uso de las medidas de control. Para poder informar correctamente se deberá realizar un análisis sobre los roles y responsabilidades que van a asumir las partes
A la hora de desarrollar e implementar la tecnología 5G, será fundamental haber aprendido de los errores del pasado en lo que privacidad se refiere.
Al elevarse el número de dispositivos conectados y sus funcionalidades, aumentará la superficie expuesta a sufrir ciberataques, por lo que será clave disponer de un modelo homogéneo de privacidad en el que se garantice la seguridad global de la red bajo unos mismos estándares.
En conclusión, la tecnología 5G, al igual que ya ocurrió con sus antecesoras, supondrá un importante avance y abrirá un mundo de oportunidades en la sociedad actual pero, bien es cierto que, cada paso en la evolución de la tecnología supone un importante incremento en la exposición de la privacidad, es por ello que la concienciación global sobre la importancia de la protección de la misma ha ido aumentando y traduciéndose en normas cada vez más exigentes en cuanto al tratamiento de datos personales se supone.
En otras palabras, como acertadamente afirmó la AEPD, "el establecimiento de un marco de confianza en la seguridad de los tratamientos de datos en 5G es un factor imprescindible para garantizar su éxito".
Cuando la lanza evoluciona, siempre es imperativo mejorar el escudo.