Opinion legal

Stop al calendario fiscal

Foto: A.Martín

Desde la edad media, los Gestores Administrativos (en aquellos tiempos, los Solicitadores) han sido los intermediarios entre la Administración y los ciudadanos, procurando facilitar la llegada y los trámites de éstos con aquélla.

En los momentos actuales, con más de 6.000 Gestores Administrativos, más de 7.000 gestorías abiertas en toda España y 35.000 empleados de gestorías, nuestra actividad nos permite estar pulsando de forma permanente la realidad económica en nuestro país.

A menudo nos preguntan sobre colectivos similares al nuestro en otros países, pero no es fácil encontrarlos. Y ello puede ser por varias razones. Una de ellas podría ser la complejidad administrativa de nuestro país, que ha venido precisando históricamente alguien que entienda correctamente lo que la Administración quiere y que simplifique y agilice los trámites requeridos en cada momento.

Evitar un esfuerzo costoso

Casi todos los españoles, si no todos, han contado con un Gestor Administrativo en algún momento de su vida. Bien por la compra de un vehículo o bien por la compra de su casa hipotecada por una entidad financiera. Y ello sin saberlo.

Pero si hubieran tenido que hacer los trámites ellos mismos (matricular el coche, o la moto, pagar las tasas e impuestos de éstas, o el registro de la escritura hipotecaria…) el esfuerzo mental y en tiempo podría haber sido muy costoso para una gran parte de la población.

Desde hace años, nuestro colectivo, liderado por el Consejo General de los Colegios de Gestores Administrativos y los propios Colegios (22 en toda España), ha invertido notablemente en tecnología, toda ella puesta a disposición de la Administración y de los ciudadanos. Hemos liderado la innovación y la digitalización en una parte importante de los trámites con la Administración.

Actualmente, podemos afirmar que los Gestores Administrativos estamos pulsando diariamente el estado de la economía. Damos de alta y de baja a autónomos en la seguridad social, les preparamos los impuestos a éstos y a las pymes, así como a los ciudadanos en general. Asesoramos a muchos negocios, les llevamos la contabilidad. Tramitamos matriculaciones, transferencias… de vehículos.

Necesidades de la ciudadanía

En estos tristes momentos que estamos viviendo, nuestra inversión en tecnología, el conocimiento de ciudadanos y Administración y nuestra vocación de servicio público, nos permite seguir atendiendo las necesidades de la ciudadanía y, en algunos casos, somos los únicos que podemos hacerlo. Este es el caso de los trámites de vehículos con la DGT.

Los Gestores Administrativos seguimos atendiendo a los ciudadanos, clientes o no. Y estamos sufriendo como muchos otros la gravedad de la situación en nuestros propios negocios.

Una parte de los Gestores Administrativos han visto como su negocio principal, los trámites vinculado a los vehículos, han caído a cero. Otros han comprobado como sus clientes han cesado actividad, han cerrado los negocios. Nosotros también somos autónomos o pymes, tenemos contratados personal, y estamos sufriendo la caída de la actividad.

O, por otro lado, nos encontramos desbordados, presentando ERTES, ceses de actividad, concursos de acreedores, solicitud de aplazamientos…. para los clientes con problemas. Muchos de los cuáles, desgraciadamente, no tendrán futuro una vez que la pandemia pase.

Los dueños de los negocios

Muchos de nosotros estamos haciendo de psicólogos. Calmar a los dueños de negocios que se están viniendo abajo, intentar ayudar a los que a final de mes no van a poder pagar nada, e incluso no saben como van a dar de comer a la familia. Situaciones que no habíamos vivido nunca, ni en los peores momentos de la crisis de 2008, y que estamos afrontando con nuestra mejor voluntad, sabiendo que a nosotros, a muchos de nosotros nos puede ocurrir lo mismo antes o después.

La mayor parte de las preguntas que quienes se acercan a nosotros nos hacen tienen que ver sobre la forma de aprovechar los recursos que se están poniendo a su disposición para sobrevivir, para mantener el negocio.

Y si una gran parte de nuestra actividad es online, para la que los despachos se habían preparado bien, para la que los Colegios habían invertido y para la que se habían habilitado canales como se ha explicado antes, hay otra parte de nuestra actividad que no lo es.

Los autónomos y las pymes, muchos de ellos, traen en bolsas la documentación para prepararles los libros y los impuestos. Tiene que haber encuentro personal. Y, luego, para realizar esos impuestos, tenemos que tratar los papeles, que bien pueden estar infectados.

El Gobierno se ha preocupado porque no haya contacto entre las personas; así, nada de fisioterapeuta, nada de dentistas, nada de peluquería (o casi nada) … y, sin embargo, para los Gestores Administrativos no hay restricciones. Claro, si se quiere que autónomos, pymes y ciudadanos presenten a tiempo sus impuestos, necesitan de nosotros.

Debemos ser lo que llaman un daño colateral, nuestra salud a cambio de que los impuestos se presenten en tiempo y forma, aunque luego se puedan aplazar (por cierto, hay que decir al ciudadano que hasta 30.000 euros ya se podían aplazar, ha cambiado muy poco esta norma).

Pero es que no sólo se trata de nuestra salud, se trata de luchar por un país donde autónomos y pymes representan un porcentaje muy significativo de nuestro tejido productivo. Hay que ayudarle de verdad. Con medidas nuevas y que les sirvan.

Por más que estos colectivos le han gritado al Gobierno hasta la saciedad que se retrase el calendario fiscal y laboral como se ha retrasado la actividad, el Gobierno ha cerrado los oídos e insiste, ofendido, en que ya han tomado muchas medidas procurando cuidarles.

Señores del Gobierno, si aquellos a los que Uds están cuidando consideran que los están maltratando igual es porque se están equivocando. Sean sinceros o reflexiones, autocrítica o contar una verdad que nos están negando.

Decíamos que el Gobierno se queda solo. Ayuntamientos y Comunidades Autónomas se han dado cuenta de lo que la ciudadanía precisa. ¿Está el Gobierno tan alejado de las personas? Desde el minuto 3, llegaron caceroladas al Gobierno.

No puede haber manifestaciones, pero no hay más que leer la prensa para saber qué opinan los españoles. Por ello, una vez más, desde quienes estamos al lado de la Administración para que siga funcionando, cualquiera que sea la línea política que dirige dicha Administración, le pedimos al Gobierno #STOPCALENDARIOFISCAL

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky